MARE WINT

MARE WINT – New Materials and Reliability in Offshore Wind Turbines technology

El objetivo que se ha planteado en el proyecto MARE-WINT es establecer una red de formación basada en programas de doctorado para 14 jóvenes investigadores, que permita acelerar la investigación en el área de las energías renovables, concretamente, en el ámbito de las turbinas eólicas marinas.

Este proyecto está formado por un consorcio de 23 entidades europeas dedicadas a la investigación. Se trata de 12 socios de nivel I que se encargan de contratar y formar a los investigadores, y 11 socios de nivel II que reciben a los investigadores durante un periodo de tiempo para completar su proceso de formación.

Para formar parte de este consorcio, los socios han tenido que demostrar que poseen equipos de excelencia en sus áreas científicas, en este caso relacionadas con la investigación en turbinas eólicas marinas.

La participación española en este proyecto recae por una parte en un Instituto de Investigación, como es el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) y por otra en un Centro Tecnológico, la Fundación Centro Tecnológico de Componentes (CTC).

El CTC es socio de nivel II, es decir, actúa como centro asociado recibiendo investigadores en su proceso de formación. Esta formación se llevará a cabo durante un periodo de 36 meses.

Este proyecto ha sido aprobado en la convocatoria FP7-PEOPLE-2012-ITN del programa Marie Curie Initial Training Networks (ITN).

Fecha de inicio del proyecto: 01/10/2012

Referencia del proyecto: 309395

Estado: Ejecución

Coste total: 3.822.753€

Contribución de la EU: 3.822.753€

Página web MARE WINT

CONSORCIO

El Consorcio está formado por 6 Universidades (DTU, LIV, NTNU, WMU, K.U.Leuven, UNIFE), 7 Centros de Investigación (IMP PAN, ECN, NAREC, CENER, MARINTEK, CTC and TASK) y 10 empresas del sector privado (CTO, LMS, Numeca, TWI, Relex, SSP, Hansen, Gdansk Shipyard, FiberSensing, Axsym ltd)

ESTRUCTURA DEL PROYECTO. DIAGRAMA DE LOS SUBPROYECTOS

El proyecto está dividido en 7 paquetes de trabajo:

WP1- Palas Innovadoras

WP2- Tren de Potencia con Multiplicadora

WP3- Estructuras Soporte Offshore

WP4- Fiabilidad y Mantenimiento Predictivo

WP5- Interacción Fluido-Estructura

WP6- Divulgación y Difusión

WP7- Gestión y Organización de la Formación

Las turbinas eólicas offshore (Offshore Wind Turbines – OWT) son el foco de este proyecto y el objeto de la investigación que se va a llevar a cabo. El principal concepto científico incorporado es encontrar el diseño óptimo de una OWT maximizando su fiabilidad y minimizando su coste de mantenimiento. Los subsistemas principales la turbina están representados por los paquetes de trabajo verticales y con su desarrollo se cubrirán los aspectos técnicos del proyecto.

Hay dos paquetes de trabajo horizontales, que integran los resultados de los desarrollos técnicos. El estudio de los fenómenos de interacción fluido-estructura será el que acople cada uno de los subsistemas mencionados anteriormente. El otro desarrollo horizontal y que afecta a los tres subsistemas tiene que ver con su fiabilidad y el mantenimiento predictivo de cada uno de los sistemas.

Finalmente, se ha definido un programa de investigación y difusión, conjuntamente con las actividades propias de coordinación y organización de las acciones formativas de la ITN.