SAEMar
SAEMAR (Anchoring Systems for Renewable Marine Energies Offshore Platforms)
El objetivo principal de este proyecto es crear una metodología para el diseño del sistema formado por el fondeo-anclaje-lecho marino de Plataformas Flotantes de Energías Marinas (Floating Offshore Energy Platform FOEP).
Para alcanzar dicho objetivo, el proyecto desarrollará metodologías específicas para la selección, análisis y diseño de los sistemas de fondeo de las FOEP, tanto para una única unidad como en una configuración de parque para la obtención de energías renovables marinas, como por ejemplo : el viento, las olas o las corrientes marinas.
El proyecto se divide en tres subproyectos, liderado cada uno de ellos por una entidad. A continuación se muestra el diagrama general de los tres subproyectos planteados y se describen de forma resumida.
El subproyecto 1 «Metodologías para seleccionar y diseñar los sistemas de anclaje de Plataformas Flotantes de Energías Marinas», que será ejecutado por el Centro Tecnológico de Componentes (CTC), se plantea en primer lugar como integrador del resultado del resto de subproyectos, incorporando a su vez las tareas de generación de las combinaciones plataforma-fondeo-anclaje-fondo y selección de las alternativas a estudiar y analizar en el desarrollo del Proyecto Coordinado.
El objetivo general de este subproyecto es establecer los criterios de base de todo el Proyecto en su conjunto, especificando las diferentes combinaciones de plataformas, sistemas de fondeo y anclaje y tipologías de materiales del fondo marino, y los criterios de diseño en especial para el sistema de anclaje.
El subproyecto 2 «Hidrodinámica y geotecnia de sistemas de fondeo y anclaje de Plataformas Flotantes de Energías Marinas», que se desarrollará por el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) y el Grupo de Geotecnia, ambos pertenecientes a la Universidad de Cantabria, tiene por objetivo general el desarrollar metodologías para caracterizar las propiedades estadísticas de corto y largo plazo de las solicitaciones sobre el fondeo, anclaje y su interacción con el fondo en FOEPs como base fundamental para el diseño.
El subproyecto 3 «Ciclo de vida e integración de los sistemas de fondeo y anclaje », que será desarrollado por el Grupo Offshore Technology y el de Ingeniería de Diseño del Grupo Integrado de Ingeniería (Universidad de A Coruña), se ha planteado para abarcar el bloque de trabajo relativo al diseño del sistema de fondeo y su integración en el FOEP. De este modo el subproyecto generará inicialmente las configuraciones básicas a estudiar en el subproyecto 2. Posteriormente, integrando los resultados de los restantes subproyectos, se realiza el diseño final del sistema ya contemplando el ciclo de vida del sistema y las consideraciones necesarias para su instalación a bordo.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental. Cuenta con un presupuesto de 811.000 € siendo financiado parcialmente por el MICINN (420.000€) y el plazo de ejecución del mismo es de 3 años, comenzando oficialmente en enero del 2011.