CTC participó en el Primer Workshop del Proyecto SAEMar

El pasado 15 de Octubre tuvo lugar en A Coruña el Primer Workshop del Proyecto SAEMar, enmarcado en la conferencia IMAM 2013 (International Maritime Association of the Mediterranean).

El principal objetivo de SAEMar es generar conocimiento específico que facilite el diseño y análisis de los sistemas de anclaje al fondo marino de plataformas flotantes para la obtención de energía de fuentes renovables, como el viento, las olas o las corrientes. Uno de los aspectos más innovadores de este  proyecto es la integración de distintas disciplinas (Geotecnia, Hidrodinámica, Arquitectura Naval, Ingeniería Offshore, Ingeniería Mecánica, etc) para logar el desarrollo de una metodología que permita alcanzar el objetivo del proyecto.

El CTC además de coordinar el proyecto SAEMar, lidera el desarrollo de un subproyecto al igual que la UC y la UdC. En el workshop se presentaron los resultados alcanzados y los desarrollos más significativos de cada uno ellos:

  • “Metodologías para seleccionar y diseñar los sistemas de anclaje de Plataformas Flotantes de Energías Marinas”, liderado por el CTC, quien actúa como coordinador del consorcio.

  • “Hidrodinámica y geotecnia de las Plataformas Flotantes de Energías Marinas”, liderado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y el Grupo de Geotecnia de la Universidad de Cantabria.

  • “Ciclo de vida e integración del sistema de fondeo y anclaje en las Plataformas Flotantes de Energías Marinas”, liderado por el Grupo Integrado de Ingeniería de la Universidad da Coruña.

El Doctor John T. Imamura (Investigador Principal del Proyecto) y Álvaro Rodríguez, ambos investigadores del CTC, presentaron los resultados del subproyecto 1 “Metodologías para seleccionar y diseñar los sistemas de anclaje de Plataformas Flotantes de Energías Marinas”. Se presentó la metodología de selección y diseño del sistema de anclaje desarrollada en el CTC, a través de un caso tipo aerogenerador flotante semi-sumergible. En dicho ejemplo se mostraron las capacidades del CTC en fiabilidad estructural así como en el uso de metodologías avanzadas del estudio de la fatiga de materiales.

La jornada de trabajo finalizó con una mesa redonda en la que participaron activamente todas las empresas y entidades asistentes. A lo largo de la misma, se compartieron opiniones y recomendaciones para desarrollos futuros con los investigadores del proyecto.