Celebración del Foro de Innovación de Cantabria

El 26 de diciembre se celebró el Foro de Innovación de Cantabria, en el que se analizó y validó el documento “Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente de Cantabria”.

A dicho Foro asistieron el presidente de Cantabria, Ignacio Diego acompañado por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eudardo Arasti y el director general de Industria, Fernando Rodríguez Puertas.

Según Ignacio Diego, esta estrategia recoge las líneas maestras de la innovación en Cantabria para el periodo 2014-2020 la cual es básica para el avance, progreso de la industria y empleo de la región.

En la realización de este trabajo, liderado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, han participado todos los agentes capaces de aportar sugerencias, propuestas e ideas y, especialmente, todos los que trabajan continuamente en procesos de innovación. CTC ha participado activamente durante todo su desarrollo.

Con este documento concluye el trabajo realizado desde diciembre de 2012, en el Foro de la Innovación `Dialogar para ganar’, y que ha continuado con 36 reuniones de 18 mesas sectoriales a lo largo de 2013. En la elaboración de este documento han participado 30 empresas y 14 agentes científico-tecnológicos que han sido consultados a través de cuestionarios específicos y cuyo objetivo era elaborar esta estrategia, de `Especialización Inteligente’ (denominada RIS 3), requerida por la Unión Europea y que permitirá el acceso a 154 millones de euros de recursos comunitarios durante el periodo 2014-2020.

La Estrategia de Investigación e Innovación 2020 incluye nueve ejes de actuación, basados en el fomento del emprendimiento, la internacionalización de las empresas cántabras y una mayor inversión extranjera en la región, la transferencia de conocimiento y tecnología, la cooperación empresarial, el impulso de la I+D+i, la búsqueda de la eficiencia energética y de nuevas fuentes de energía, la participación público-privada en la financiación de las PYMES, el impulso al crecimiento digital de Cantabria y, por último, el desarrollo de un sistema de gobernanza de la innovación para maximizar la efectividad de las políticas llevadas a cabo.

Los sectores prioritarios a los que va dirigido esta estrategia son el turismo, la maquinaría y componentes de automoción, la agroalimentación, la transformación metálica, la química, la biotecnología, el agua, la nanotecnología, las telecomunicaciones y la fabricación avanzada.