ACORN
ACORN – Advanced Coatings for Offshore Renewable Energy
Call: FP7-SME-2013 – Research for SMEs
A pesar del considerable desarrollo en el campo de los recubrimientos protectores frente a la corrosión marina, aún es necesario un desarrollo específico para mejorar las soluciones actuales a esta problemática. Son necesarios sistemas de recubrimiento más duraderos (+20 años) que ofrezcan una protección fiable contra la corrosión/biofouling o la corrosión/cavitación, y que también eviten la necesidad de incluir protección catódica complementaria. La necesidad de tales recubrimientos es acusada en el caso de estructuras offshore fijas. El crecimiento de este mercado está relacionado con la construcción de nuevas estructuras que van desde la cimentación de las turbinas de energía eólica marina a los dispositivos de energía de las olas.
Las PYMEs que participan en el proyecto ACORN están interesadas en encontrar a estos problemas una solución técnica, alternativa y altamente diferenciada. El proyecto trata de desarrollar una nueva solución patentable y duradera al problema del biofouling, ofreciendo ventajas específicas para estructuras offshore fijas, como son las turbinas de energía eólica marina y los convertidores de energía de las olas. Esta nueva tecnología también podrá extenderse a largo plazo a la industria naval. El proyecto ACORN utiliza la tecnología de la pulverización térmica de aluminio (TSA) para proporcionar una matriz de recubrimiento con una vida media en el mar de más de 20 años.
El equipo investigador del proyecto ACORN propone introducir en la matriz porosa del TSA sustancias anti-incrustantes respetuosas con el medio ambiente que puedan estar expuestas gradualmente a la superficie activa del recubrimiento. Esto dará lugar a un nuevo enfoque para la protección a largo plazo de las estructuras en alta mar. Además, el proyecto también desarrolla recubrimientos resistentes a la corrosión y a los fenómenos de erosión por cavitación, con el objetivo de conseguir vidas medias del recubrimiento de más de 10 años en generadores de energía mareomotriz.