CTC investiga la posible aplicación de grafeno como sistema de captura de CO2
Marina González Barriuso, investigadora en el área de Materiales Avanzados y Nanomateriales del CTC, ha comenzado su tesis doctoral titulada “Amino-funcionalización de grafenos, caracterización y su aplicación como sistema de captura de CO2” bajo la dirección de la profesora Carmen Blanco Delgado, Catedrática del Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursosde la Universidad de Cantabria y codirigida por el Dr. Angel Yedra, Responsable del Área de Materiales Avanzados y Nanomateriales del Centro.
El objetivo de la Tesis es la síntesis de un material derivado del grafeno que consiga capturar de forma reversible y selectiva dióxido de carbono, de forma que se pueda almacenar en dicho material y liberarlo en el lugar y momento adecuado para su conversión en otros productos químicos aprovechables. Así mismo, esta captura reversible permite también la reutilización del propio material de atrape.
La consecución de dicho objetivo contribuirá a lograr una reducción de las emisiones de este gas de efecto invernadero, el cual supone un gran problema a nivel mundial por su efecto ante el cambio climático. Para conseguir frenar el constante aumento de la temperatura global del planeta entre 2,0-2,4ºC anuales, la emisión mundial de CO2 se debe reducir en un 50-80% para el 2050 desde el año 2000.
Por otro lado, esta investigación espera posicionar y capacitar a la UC y al CTC en el campo del grafeno, concretamente en su aplicación en la captura de gases. Además de ser capaces de transferir el conocimiento generado al tejido empresarial, el cual está mostrando interés por las posibilidades del grafeno.
Además, este proyecto de Tesis que comienza este año y tiene previsto finalizarse en 2018 está avalado y cofinanciado dentro del marco de los Doctorados Industriales promovidos por la Universidad de Cantabria, para la realización de doctorados dentro del tejido empresarial de la región a través de la Convocatoria de Ayudas para el Desarrollo del Programa de Doctorados Industriales de la Universidad de Cantabria 2014.