El Centro Tecnológico de Componentes, referente de la transferencia tecnológica en Cantabria

Visita de la vicepresidenta Rosa Eva Diaz Tezanos al CTC
El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) celebró el pasado día 2 de Octubre la reunión de la Comisión Ejecutiva y el Patronato, con presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos, en calidad de presidenta del grupo Sodercan. El CTC es el único centro tecnológico de Cantabria y una referencia en los proyectos de transferencia tecnológica de la región. A parte de su especialización en energía y materiales avanzados, es capaz de ofrecer cualquier tipo de solución a todas las necesidades de innovación de las empresas cántabras.
David González Pescador, presidente actual del Patronato, y Díaz Tezanos han dirigido una reunión a la que han acudido todos los miembros de la Comisión Ejecutiva así como varias empresas invitadas. El CTC es el paraguas de la innovación en Cantabria. Es decir, es el agente en el que confluyen todos los actores del sector:centros de investigación, las empresas que incorporan las innovaciones al tejido productivo y el sector público. Atraer compañías con ADN innovador al Patronato es uno de los objetivos del Centro a corto plazo. “Queremos ser el punto de encuentro de las empresas con capacidad de innovación y de transferencia tecnológica” comentó González Pescador.
El CTC es un socio tecnológico de referencia para las empresas de Cantabria. Su principal virtud es disponer de una estructura orientada al cliente y a la captación de proyectos, con la consiguiente experiencia en el trato con las empresas y el enfoque en términos de rentabilidad y competitividad de los proyectos. Actualmente, se están buscando nuevas fórmulas de relación en las que los empresarios aprecien que el CTC comparte el riesgo con ellos. En esa relación, el Centro aporta recursos técnicos y humanos así como una amplia red de contactos y alianzas con grupos de investigación, principalmente de la Universidad de Cantabria, y otros centros tecnológicos. “Queremos convertir el centro en ese punto neurálgico de la transferencia del conocimiento del mundo de la investigación” para conseguir la creación de valor “a través de la investigación aplicada con las empresas”, enfatizó el presidente del CTC.
Díaz Tezanos destacó el papel fundamental del CTC para cambiar el modelo productivo cántabro. “Centros como éste ayudan a las empresas a desarrollar sus proyectos de innovación. Tenemos que ser capaces de trasladar la investigación y la innovación al tejido productivo de Cantabria porque va a suponer mejoras en productividad y en competitividad” dijo la presidenta de Sodercan.
El CTC, convertido en fundación privada en el año 2011, es el único centro tecnológico de Cantabria. El 83% de sus ingresos proceden de proyectos bajo contrato realizados para cubrir necesidades de las empresas. El 17% restante son fondos captados de administraciones públicas (Cantabria, España y Unión Europea) en procesos de financiación competitiva. Es decir, procesos en los que las uniones de empresas y centros tecnológicos compiten entre sí por los recursos.
Del mismo modo, el CTC apuesta por la difusión de la cultura innovadora entre las empresas de la región, con el objetivo de que se generen más proyectos y se aproveche el incremento de dotación presupuestaria para la innovación anunciado por el Gobierno de Cantabria “Desde luego, aquellas empresas que apuestan decididamente por la investigación y la innovación aumentan su productividad un 16% y exportan un 18% más” declaró Díaz Tezanos.
CTC. El Centro Tecnológico de Componentes
El Centro Tecnológico de Componentes es una fundación de carácter privado cuyo objetivo es la transferencia de conocimientos tecnológicos al sector productivo, realizando actividades de I+D+i y desarrollando su posterior aplicación. La entidad fue creada en el año 2000 y contó con la participación del Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y las empresas de automoción de la región. En mayo de 2011 se convirtió en una fundación privada en la que entraron nuevos patronos de diferentes ámbitos y sectores.
Hoy en día, su actividad se concentra en tres líneas de conocimiento: energía, materiales avanzados e industria. Cada una de ella con sus especialidades y proyectos propios. En el paraguas de la energía caben proyectos relacionados las renovables marinas, la eólica offshore y onshore y la energía nuclear. La eficiencia energética, los nanomateriales y el grafeno corresponden a la línea de materiales avanzados mientras que campos como la automática industrial, la robótica o las smart cities se integran en el área Industria.
El CTC está altamente especializado en energía eólica offshore, energía oceánica y almacenamiento de energía térmica. Su trabajo le permite estar integrado en la European Energy Research Alliance (EERA), un organismo en el que se encuentran los centros de investigación más prestigiosos de la Unión Europea. Su participación en la EERA así como la aportación en otros proyectos con empresas extranjeras, como ACORN o el IRPWIND, están facilitando su proceso de internacionalización. En los últimos cuatro años, los pedidos internacionales se han incrementado de manera notable hasta al alcanzar un 22% del volumen de negocio del Centro.