El CTC participa en la normalización internacional de los convertidores de energías marinas

El Centro Tecnológico de Componentes es uno de los integrantes del comité técnico de normalización de AENOR  que está trabajando en la confección de los estándares internacionales para la construcción de convertidores de energías marinas.  Álvaro Rodríguez, responsable del área de Energías Renovables Marinas del CTC, ha participado en la última reunión del grupo de trabajo nacional del comité de normalización IEC TC114, celebrada recientemente en Madrid.

Este comité nacional, formado por expertos en energías renovables marinas,  es el encargado de aportar la visión de España al documento base de carácter mundial que regirá el diseño de cualquier tipo de convertidor de energía de las olas y corrientes. El objetivo de su trabajo es presentar las aportaciones españolas ante los responsables de la norma a nivel internacional para garantizar que la futura IEC  TC114 sea aplicable en nuestro país.

Las conclusiones de esa reunión de trabajo se enviarán a la comisión de expertos, con base en Reino Unido y compuesta por representantes de 24 países, que elaborará la futura norma.

Durante su estancia en Madrid, Álvaro Rodríguez también asistió a una jornada sobre energías renovables marinas organizada por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).  El evento, titulado “Estado actual y perspectivas de las energías renovables marinas en España”, tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales y congregó a destacados representantes de todos los agentes implicados en el sector. Además del CTC, Degima, IH Cantabria y Wedge Global fueron la representación cántabra en un acto al que también acudió Jorge Muyo, director general de Innovación del Gobierno regional.

La identificación y el reconocimiento de las energías renovables marinas como sector industrial incipiente en España  fue la principal conclusión del evento.