El CTC presenta internacionalmente sus avances con óxido de grafeno para la descontaminación de aguas
El Centro Tecnológico de Componentes ha presentado su trabajo sobre la utilización del óxido de grafeno para incrementar la eficacia del proceso de eliminación de contaminantes emergentes que se encuentran en el agua. La publicación ha tenido lugar en GraphIN International Workshop (Graphene Industry – Challenge & Opportunities): un congreso internacional sobre el grafeno, organizado por la Fundación Phantoms, en Zaragoza, al que han acudido representantes de las principales industrias nacionales e internacionales del sector del grafeno y sus aplicaciones.
La investigadora Marina González-Barriuso, especialista en grafeno, ha explicado cómo el óxido de grafeno puede contribuir mejorar los procesos de eliminación de nuevas sustancias contaminantes que se encuentran en el agua y facilitar el proceso de reutilización de un bien cada vez más escaso.
El proceso consiste en la incorporación de un fotocatalizador como el dióxido de titanio sobre el óxido de grafeno. Los fotocatalizadores son los materiales que favorecen la degradación de los contaminantes con la ayuda de la luz. De este modo, el grafeno potencia esta capacidad de degradación de los residuos emergentes y se acelera el proceso de descontaminación del agua. La incorporación de este nuevo material fotocatalizador mejoraría las prestaciones de estaciones de tratamiento de aguas y depuradoras frente a este tipo de residuos.
Los residuos emergentes son compuestos de distinto origen y naturaleza química, derivados de múltiples productos como pesticidas, productos farmacéuticos o artículos de aseo. Los sistemas actuales de depuración de agua son inadecuados para tratar este tipo de residuos por lo que tecnologías diversas, como la oxidación fotocatalítica presentada por el CTC, están llamadas a resolver ese problema.