CTC fortalece sus alianzas estratégicas en el Foro Transfiere 2016

Conocer de primera mano las principales novedades y líneas de trabajo relacionadas con las áreas de especialización del CTC así como establecer diferentes contactos, comerciales o estratégicos, con alguno de los participantes en el congreso han sido las metas perseguidas por el Centro Tecnológico de Componentes en el Foro Transfiere 2016: el evento de innovación y transferencia tecnológica más importante del país celebrado recientemente en Málaga.

CTC, a través de José Luis Ruiz Camus, ha estado presente en citas tan relevantes como el lanzamiento del Grupo Interplataformas del Grafeno (GRAFIP). Una agrupación que pretende constituir y desarrollar un marco de encuentro y colaboración entre todos los agentes que participan en el desarrollo y aplicación del grafeno. Sobre este material se basa uno de los ejes de investigación más importantes del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales del CTC.

Además de conocer las últimas novedades del sector, CTC ha entablado relaciones con organizaciones relacionadas con sus áreas de actividad de cara a establecer posibles alianzas o colaboraciones futuras. Los contactos con Materplat, plataforma tecnológica de Materiales Avanzados de la que CTC es socio, y con  la Plataforma Tecnológica Española del CO2, íntimamente relacionada con los últimos trabajos que está realizando el Centro sobre aplicaciones de grafeno para atrape de CO2, han sido los más destacados.

Por último, CTC ha aprovechado la presencia de más de 500 empresas en el foro para celebrar diferentes reuniones comerciales. Entre otras compañías, Ruiz Camus se ha entrevistado con Atyges, ingeniería fabricante de sistemas aéreos remotamente tripulados (drones), o con Track Surveying Solutions, una compañía especializada en soluciones tecnológicas para la inspección y monitorización.

La quinta edición de una de las principales citas relacionadas con la I+D+i y la transferencia de conocimiento en España ha reunido durante dos días a todos los agentes del sector. Más de 2000 participantes y 120 ponentes procedentes de  23 países han asistido a este foro que también ha congregado a 500 empresas, 40 universidades, 37 plataformas tecnológicas y 190 grupos de investigación. Todos ellos con el objetivo de participar de la transferencia de conocimiento científico y líneas de investigación tecnológica de los diferentes grupos de investigación y conocer la demanda tecnológica de empresas nacionales e internacionales que invierten en I+D+i.