CTC presenta parte de las conclusiones del proyecto ACORN en el ICOE 2016, el evento más importante de Europa sobre energías renovables marinas

Álvaro Rodríguez junto al póster presentado en ICOE 2016

El Centro Tecnológico de Componentes ha sido el encargado de abrir la sesión de pósters del evento más importante de Europa sobre energías renovables marinas. Álvaro Rodríguez ha presentado un póster con parte de las conclusiones del proyecto ACORN en la International Conference on Ocean Energy (ICOE) 2016, que se celebra durante estos días en Edimburgo.

El coordinador del área de Energías Renovables Marinas del CTC expuso los resultados numéricos y los ensayos de cavitación obtenidos con tres nuevos recubrimientos aplicados sobre perfil hidrodinámico como el que se encuentra en las palas de las turbinas eólicas.

Una vez presentado el póster, los representantes del CTC han participado en una reunión técnica de seguimiento del proyecto ACORN. Se trata de un encuentro en el que las cuatro empresas y los tres centros de investigación que integran el consorcio han puesto en común los resultados obtenidos hasta la fecha. Se trata de una reunión importante, ya que es la última que se celebra antes de la finalización del proyecto el próximo 29 de febrero. Para ver el póster completo presentado por Álvaro Rodríguez en ICOE 2016, hay que pinchar en este enlace.

El balance de la cita ha sido plenamente satisfactorio ya que los resultados demuestran que se han alcanzado tanto la totalidad de los objetivos definidos inicialmente como prácticamente todos los retos que surgido a medida que avanzaba el investigación. De este modo, a falta de la publicación definitiva de las conclusiones del estudio, el proyecto ACORN se salda con dos nuevos recubrimientos. El primero soluciona al problema de la corrosión y el biofouling mientras que el segundo solventa las dificultades generadas por la cavitación y corrosión.

La agenda del CTC relacionada con el proyecto ACORN en el ICOE 2016 concluye esta misma tarde con la celebración de un workshop para empresas y centros de investigación. Tal y como sucedió en Santander hace seis meses, los miembros del consorcio han convocado a una serie entidades internacionales, vinculadas a las energías renovables marinas, para mostrarles los avances conseguidos a lo largo de una investigación que ha durado más de dos años.