CTC participa en la primera reunión de la Red Temática Española de Fractura de Entallas
Explorar diferentes líneas de investigación conjuntas sobre la fractura de entallas y plantear nuevas vías de colaboración entre sus integrantes son los objetivos principales de la primera reunión de la Red Temática Española de Fractura de Entallas (REFE). El responsable del área de Sistemas Industriales y Componentes Nucleares, Roberto Báscones Vega y el doctor David Fernández Rucoba, investigador en el CTC, representarán al único centro tecnológico de la región en una agrupación constituida por universidades y otros institutos de investigación.
El encuentro de lanzamiento de la Red REFE se está celebrando en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria. El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (LADICIM) de la UC es el coordinador e impulsar de esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria de Redes de Excelencia 2015.
Las entallas (fisuras, agujeros, taladros, soldaduras) son concentradores de tensiones en estructuras civiles y componentes industriales. En estas zonas se localizan procesos de roturas inesperadas que van desde las fracturas de piezas en máquinas hasta los accidentes de aviación debidos a fallos estructurales pasando por los colapsos de puentes y edificios, etc. Una conocimiento más exhaustivo de su comportamiento contribuirá a evitar este tipo de percances.
En esta primer encuentro de la Red también está previsto que se revisen temas como el desarrollo de la web corporativa, las colaboraciones en publicaciones científicas y la organización de un congreso internacional sobre el esta temática. La Universidad Politécnica de Madrid (Prof. David Cendón), la Universidad Rey Juan Carlos (Prof. Jesús Rodríguez), la Politécnica de Cataluña (Prof. Antonio Martínez), la Universidad de Navarra y su Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas (Prof. Antonio Martín-Meizoso) y la Universidad de Oviedo (Prof. Alfonso Fdez Canteli) completan la nómina de participantes en esta iniciativa.