Las publicaciones científicas de sus investigadores posicionan al CTC como agente relevante en la difusión del conocimiento

Portada del libro.

Las investigaciones realizadas por el Centro Tecnológico de Componentes (CTC) para diversos proyectos innovadores no solo producen resultados aplicables a las empresas. El volumen de conocimiento que se genera en cada investigación enriquece las capacidades de nuestros investigadores y les posiciona como expertos en las diferentes áreas de especialización del CTC. Recientemente, varias entidades han decidido contar con su experiencia para diversas publicaciones.

Álvaro Rodríguez y Verónica González de Lena Alonso han participado en la redacción del texto “Sistemas de fondeo y anclaje” incluido en libro Floating Offshore Wind Farms. Se trata del sexto capítulo de una obra promovida por la Universidad de la Coruña y distribuida por Springer, editorial de referencia en lo que a publicaciones científicas se refiere.

Los integrantes del área de Energías Renovables Marinas del Centro Tecnológico de Componentes, junto a Raúl Rodríguez Arias, han redactado 20 páginas en las que plasman parte de su conocimiento en el diseño y análisis de los sistemas de fondeo y anclaje para turbinas eólicas marinas. En el capítulo se abordan cuestiones como la configuración y los tipos de fondeo y anclajes, los elementos auxiliares para su conexión, los materiales empleados, los requerimientos y consideraciones de diseño así como la normativa de aplicación vigente.

La colaboración entre CTC y la universidad gallega comenzó en el proyecto SAEMAR cuyo objetivo era configurar una metodología para el diseño del sistema de anclaje de las plataformas flotantes de energías marinas. La buena sintonía entre ambas entidades ha motivado la participación de Rodríguez y González de Lena en este texto.

Resumen del artículo.

El libro, coordinado por Laura Castro-Santos y Vicente Díaz-Casas, tiene 193 páginas y ya está disponible a través de la página en Internet de la editorial al precio de 99 dólares (90,4 euros). 

Del mismo modo, el equipo de trabajo del área de Materiales Avanzados y Nanomateriales del CTC acaba de publicar un artículo en la revista científica internacional Progress in Organic Coatings. El texto, coordinado por Ángel Yedra, aborda la introducción de la nanotecnología en el desarrollo de pinturas conductoras eléctricas.

La publicación destaca la investigación en nuevos recubrimientos con propiedades eléctricas mediante el uso de nanomateriales sobre pinturas convencionales. Estas nuevas pinturas presentan valores de conductividad hasta ocho puntos superiores respecto a la pintura original así como un mejor comportamiento frente a la degradación medioambiental.

El artículo puede consultarse íntegramente hasta el 1 de mayo en este enlace.