Líneas de financiación Enisa 2016 para PYMES y emprendedores

En el pasado Consejo de Ministros del día 29.04.2016 se autorizó la celebración de tres convenios de colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para desarrollar en 2016 las tres líneas de financiación que, mediante préstamos participativos, ENISA ofrece a Pymes y jóvenes emprendedores con una línea específica para Pymes de base tecnológica.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha destinado a este fin 98,3 millones de euros y se ha estimado que estas tres líneas de financiación darán cobertura a cerca de novecientos proyectos empresariales que conllevarán una inversión inducida de setecientos millones de euros.

Las líneas de financiación son las siguientes:

Línea PYME (57.425.480 €)

Se concederán entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros, sin garantías, a proyectos promovidos por pequeñas y medianas empresas con objeto de mejorar su competitividad y contribuir a la generación de empleo. El período de amortización de los préstamos tendrá un vencimiento máximo de nueve años, con un máximo de siete años de carencia.

Línea Jóvenes Emprendedores (20.446.760 euros)

Se concederán entre 25.000 euros y 75.000 euros, sin garantías. Tiene como finalidad favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales impulsados por jóvenes de hasta cuarenta años. Esta línea tendrá un vencimiento máximo de siete años con un máximo de cinco años de carencia.

Línea de Empresas de Base Tecnológica (20.446.760 euros)

Se concederán entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros, sin garantías, a proyectos cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios. Esta línea tendrá un vencimiento máximo de siete años, con un máximo de cinco años de carencia.

ENISA es una sociedad pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo cuya misión es proporcionar financiación a largo plazo a emprendedores y Pymes con modelos de negocio viables e innovadores. Para ello, ENISA utiliza, fundamentalmente, la figura del préstamo participativo, un instrumento financiero a medio camino entre el préstamo bancario y el capital riesgo, que proporciona recursos a largo plazo sin interferir en la gestión de las empresas que lo reciben.

Es “participativo” porque ENISA participa en los resultados de la empresa (es la forma en que asume el riesgo), de manera que parte del tipo de interés del préstamo se calcula cada año en función de la rentabilidad/resultados de la empresa de ese año. Tiene, además, otras ventajas como la no exigencia de garantía y su disponibilidad para atender a las Pymes durante todo el año o sus favorables tipos de interés, ligados a la evolución económica de las empresas.