CTC presenta sus avances sobre la aplicación de algoritmos matemáticos en sistemas de navegación durante el Industrial Workshop AICA 2016

Los algoritmos de fusión de datos aplicados a los sistemas de navegación por satélite de bajo coste fue el tema principal abordado por María Campo-Cossío, responsable del área de Automática y Robótica Industrial del CTC, durante su intervención en la tercera edición del Taller Industrial AICA. Un evento sobre aplicaciones industriales del Álgebra Computacional, organizado por la Red Temática de Cálculo Simbólico, Álgebra Computacional y Aplicaciones (EACA), parcialmente financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad.

En su ponencia, Campo-Cossío explicó cómo los sistemas de navegación por satélite y los sensores inerciales representan una valiosa fuente de información. La combinación de estos datos con avanzados algoritmos de fusión y técnicas de proceso permiten desarrollar soluciones de alta precisión aplicables a un amplio rango de sectores. Sin embargo, conjugar factores tan determinantes como el consumo eléctrico o la carga computacional necesaria en estas soluciones con su consideración como aplicaciones de bajo coste es uno de los grandes retos del sector.

Además de la intervención de la representante del CTC, la jornada se completó con otra serie de ponencias. El científico Bert Jüttler, de la Universidad Johannes Kepler, en Austria, fue el encargado de pronunciar la charla inaugural de este evento celebrado en la Universidad de La Rioja.

Campo-Cossío relató los avances del Centro Tecnológico de Componentes en este campo durante un congreso cuyo principal objetivo es la transferencia tecnológica de campos relacionados con las matemáticas hacia las empresas con intereses próximos a la red EACA. Esta red temática responde a la necesidad de articular la actividad investigadora de los diferentes grupos que trabajan el ámbito del Cálculo Simbólico en España. Del mismo modo, trabaja para fomentar la investigación de excelencia, potenciar el intercambio de conocimiento y facilitar la transferencia de resultados a otros ámbitos.