Los recubrimientos del proyecto ACORN y el MCTS El Bocal despiertan el interés del sector en el ICMFC 2016

Los recubrimientos desarrollados en el proyecto europeo ACORN y las posibilidades que ofrece el Laboratorio Marino MCTS El Bocal para ensayar, en condiciones de operación reales, materiales más resistentes al biofouling y a la corrosión han suscitado un importante interés en la décimo octava edición del ICMCF; un congreso internacional sobre fouling y corrosión marina celebrado recientemente en la localidad francesa de Toulun.

Benjamín Santos junto al póster presentado.

El Centro Tecnológico de Componentes expuso parte de los resultados cosechados en el proyecto ACORN durante la sesión de pósters de este importante evento internacional. Los recubrimientos resistentes a la contaminación por biofouling y a la corrosión diseñados en esta iniciativa europea resultaron muy interesantes para buena parte de los asistentes al congreso. Durante más de dos horas, Benjamín Santos estuvo resolviendo las dudas de todos los interesados en conocer las propiedades de este nuevo material. En este enlace, podrás ver el póster presentado en la feria francesa.

La degradación y pérdida de propiedades que provoca la adhesión de microorganismos a las diversas superficies sumergidas es un campo de investigación mucho menos estudiado que la corrosión. De hecho, varias empresas preguntaron por la posible aplicación de esta innovación sobre otro tipo de superficies como las bases de los aerogeneradores marinos.

Del mismo modo, la presencia del CTC en este simposio internacional incrementó notablemente la visibilidad de una instalación única como el laboratorio marino MCTS El Bocal. Sobre todo entre los grandes productores de pintura a nivel internacional. Buena parte de las pruebas ejecutadas por otros investigadores se realizan en puertos o pantalanes, donde las condiciones de ensayo no son reales del entorno de operación marino. Los restos de gasoil y aceite de las embarcaciones y la ausencia de corrientes y olas impiden conseguir resultados aplicables a estructuras como los convertidores de energía marina, sumergidos continuamente en alta mar. La posibilidad de estudiar muestras en situaciones marinas reales resultó muy relevante para los principales fabricantes de pinturas para aplicaciones marinas.

Alrededor de una decena de compañías de diversos ámbitos han solicitado más información sobre esta instalación puesta en marcha entre el CTC y el Instituto Español de Oceanografía.

El ICMCF 2016 es un evento con un marcado carácter internacional. Más allá de los principales representantes europeos del sector, la cita congregó a un buen número de agentes asiáticos y americanos. Especialmente relevante resultó la presencia de compañías navales estadounidenses cuya principal preocupación es reducir el gasto provocado por el fouling en el casco de sus embarcaciones. Una de las actividades paralelas organizadas durante los cinco días que duró el congreso fue un concurso de fotografías. El CTC presentó las tres imágenes que aparecen abajo.