CTC muestra la singularidad de sus instalaciones en un congreso mundial sobre sistemas de navegación

Dar a conocer tanto sus capacidades investigadoras como la singularidad de sus instalaciones para acometer proyectos relacionados con los sistemas de navegación y los sensores inerciales ha sido el principal objetivo del Centro Tecnológico de Componentes en el Inertial Sensors and Systems (ISS) Symposium Gyro Technology, celebrado recientemente en Alemania.

Este congreso, de carácter mundial, reunió en Karlsruhe a toda la comunidad científica relacionada con este ámbito de trabajo. Fabricantes, integradores, desarrolladores e investigadores se dieron cita en un foro idóneo para presentar instalaciones como el simulador de movimiento de dos ejes, equipado con cámara térmica, del que dispone CTC y forma parte de su oferta de servicios tecnológicos. Este equipamiento permite el modelado y calibración de sensores inerciales MEMS (Micro Electro Mechanical Systems) como los que manejan el despliegue de los airbags de los coches o los que controlan el giro de las pantallas de los teléfonos móviles.

El simulador consiste, básicamente, en una mesa de rotación de 2 ejes e incorpora una cámara térmica desmontable que sirve para estudiar el comportamiento de los sensores a distintas temperaturas. Se trata de un equipo de elevada precisión, tanto en términos de control de posición como de velocidad, capaz de generar velocidades y aceleraciones angulares en un rango muy amplio. Este proceso de caracterización de los sensores, permite conocer cuál será su respuesta cuando una vez en funcionamiento real, sea sometido a diferentes condiciones dinámicas y de temperatura.

Del mismo modo, María Campo-Cossio, responsable del área de Automática Industrial y Robótica del CTC, pudo conocer cuál es el estado actual de la técnica y las líneas futuras de desarrollo en el campo de los sistemas de navegación. Estos sistemas, que constituyen una de las líneas prioritarias de trabajo del CTC, se usan cada día en un mayor número de aplicaciones. Además de su aplicación militar y su utilización en tareas de navegación aérea, se emplean también en multitud de aplicaciones civiles como navegadores, biomecánica, vehículos autónomos (drones) o los teléfonos móviles.