El Centro Tecnológico de Componentes renueva su acreditación como único centro tecnológico de Cantabria

El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) ha renovado recientemente la inscripción que le certifica como el único centro tecnológico de Cantabria. Esta acreditación, concedida por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), reconoce a aquellas entidades sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es la mejora de la competitividad de las empresas mediante la generación de conocimiento tecnológico, realizando actividades de I+D+i y desarrollando su aplicación. CTC es uno de los 68 centros reconocidos y certificados por el MINECO en todo el territorio nacional. La Comunidad Valenciana y el País Vasco, con 12 cada una, son las autonomías con más instituciones reconocidas dentro del territorio nacional.

Aspectos como que el 35% de los ingresos de la entidad procedan de actividades de I+D+I propia o contratada, haber trabajado con 20 empresas diferentes en los últimos tres años, disponer de un 13% de doctores en la plantilla o que la facturación con empresas suponga el 30% de los ingresos son algunos de los requisitos establecidos por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, para lograr y mantener la acreditación oficial de este tipo de entidades de ámbito estatal. El único centro tecnológico de Cantabria aparece en el Registro de Centros con el nº 79 desde el año 2009. 

En la actualidad, el Centro Tecnológico de Componentes es una institución de carácter privado cuyo objetivo es la transferencia de conocimientos tecnológicos al sector productivo. Su actividad se concentra en tres líneas de conocimiento: energía, materiales avanzados e industria. . En el campo de la energía caben proyectos relacionados las renovables marinas, la energía nuclear y la eólica tanto offshore como onshore. La eficiencia energética, los nanomateriales y el grafeno corresponden a la línea de materiales avanzados mientras que campos como la automática industrial, la robótica o los sistemas de navegación por satélite se integran en el área industria.

Asimismo, CTC pone a disposición del tejido empresarial tanto su experiencia investigadora y como una amplia red de contactos con otros centros nacionales e internacionales para acometer cualquier tipo de proyecto de innovación tecnológica. Disponer de una estructura orientada al cliente, con la consiguiente experiencia en el trato con las empresas, y enfocar los proyectos en términos de rentabilidad y competitividad convierten al CTC en un aliado tecnológico de referencia para la industria regional.

La elevada especialización del Centro Tecnológico de Componentes en materias como la energía eólica offshore o la energía oceánica le permite estar integrado en el organismo europeo que agrupa a los centros de investigación más prestigiosos de la Unión Europea. Su pertenencia a la European Energy Research Alliance (EERA) así como su concurso en otros proyectos importantes como ACORN o IRPWIND están facilitando su proceso de internacionalización. En los últimos cuatro años, los pedidos internacionales se han incrementado de manera notable, hasta al alcanzar un 22% del volumen de negocio del Centro.

Hoy en día, el 83% de los ingresos de CTC proceden de proyectos bajo contrato vinculados a su actividad en I+D+i y realizados para cubrir las necesidades del tejido empresarial tanto de la región como de ámbito estatal. El 17% restante son fondos captados en procesos de financiación competitiva de administraciones públicas (Cantabria, España y Unión Europea). Es decir, procesos en los que consorcios formados por empresas y centros tecnológicos compiten entre sí por los recursos.

Del mismo modo, el CTC apuesta por la difusión de la cultura innovadora entre las empresas de la región, con el objetivo de que se generen más proyectos.