CTC participa en un proyecto nacional para el desarrollo de nuevos materiales de fibra de vidrio y de carbono con alta resistencia y durabilidad
El proyecto nacional EPOXIGRAPHENIT, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa Retos Colaboración 2016, ha comenzado su actividad con el objetivo de mejorar materiales compuestos reforzados con fibra de vidrio o de carbono, para su utilización en diversos sectores como el industrial o el transporte (por ejemplo, aeronáutico).
El Centro Tecnológico de Componentes es uno de los miembros del consorcio de este proyecto que pretende lograr una nueva formulación de materiales compuestos reforzados con fibras para generar un producto con mejores propiedades mecánicas. Además, se pretende que este nuevo material sea más resistente a temperaturas elevadas, con mejor comportamiento ante la degradación ambiental, así como una mayor resistencia a fallos por delaminación, tan característicos de los materiales compuestos poliméricos
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses y consiste en desarrollar y comercializar concentrados de resinas epoxi y derivados de nanoplaquetas de grafito. Este tipo de resina, definida técnicamente como polímero termostable que se endurece al contacto con un catalizador, perfeccionará los materiales con fibra que se emplea en sectores tan diversos como el diseño de coches de Fórmula 1 o la fabricación de aviones, barcos deportivos, estructuras offshore, y en general en aplicaciones con altos requerimientos y de valor añadido.

Participantes en el proyecto Epoxigraphenit
El empleo de nuevos nanomateriales permitirá desarrollar composites, que es como se llaman los materiales compuestos en inglés, con propiedades mejoradas y a la carta. Es decir, su aplicación hará posible que se configuren materiales cuya geometría y composición responda a las necesidades específicas requeridas para su aplicación final.
El Centro Tecnológico de Componentes aportará su experiencia y su conocimiento en los procesos avanzados de dispersión de nanomateriales a un consorcio liderado por Nanoinnova Technologies S.L. Esta compañía está especializada en la fabricación de nano plaquetas de grafito modificado. La Universidad de Comillas, experta en el desarrollo y caracterización de materiales compuestos y el Instituto de Catálisis y Petroquímica (CSIC), con una elevada competencia en el tratamiento y caracterización de nanomateriales completan el equipo de este proyecto que responde a un cambio de tendencia en el tejido industrial.
Actualmente, se está produciendo un incremento considerable del uso de materiales compuestos avanzados en la fabricación de elementos para sectores como el transporte o el deporte. Estos materiales están sustituyendo a otros materiales tradicionales como el acero, el aluminio o la madera, con unas propiedades fijas.
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 506.871 € y se enmarca dentro del programa Retos Colaboración 2016 del Ministerio de Economía y Competitividad. Este programa pretende estimular, a través de la financiación de proyectos, la generación de una masa crítica en I+D+I de carácter interdisciplinar necesaria para avanzar en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos, promover la creación de empresas innovadoras, orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.