Las conclusiones de un estudio realizado por CTC suscitan notable interés entre agentes europeos vinculados a las energías renovables marinas
El Centro Tecnológico de Componentes presentó las conclusiones del proyecto ECOMAR en la segunda Conferencia Internacional de Energías Renovables Marinas (RENEW 2106), celebrada recientemente en Lisboa. El estudio realizado por el CTC ha demostrado cómo los recubrimientos mejorados con nanomateriales presentan mejor comportamiento ante la corrosión y el biofouling, prolongando de este modo, la vida útil de las estructuras offshore.Los resultados suscitaron mucho interés entre los asistentes al congreso, la mayoría de ellos importantes representantes europeos del sector de las renovables marinas. Y es que alargar la vida de los dispositivos instalados en el mar supone un ahorro económico notable.
Álvaro Rodríguez, responsable del área de Energías Renovables Marinas del CTC, presentó estas conclusiones en una sesión dedicada a la planificación del mantenimiento de las estructuras offshore. Tanto el moderador de la sesión, el profesor Philipp Thies, investigador de la Universidad de Exeter, como el resto de asistentes formularon diversas preguntas al representante del CTC y le transmitieron muchas felicitaciones.
El proyecto ECOMAR, vinculado a la convocatoria INNOVA 2013 impulsada por el Gobierno de Cantabria, contó con la participación de Gerdau, Degima, NanoInnova Technologies, Tecmegran y el Instituto Español de Oceanografía.
A continuación podrás ver la presentación* que utilizó Álvaro Rodríguez en Lisboa.
*Para poder ver los vídeos empleados, debes pinchar en este enlace y descargar el archivo completo.
WAVEC SEMINAR B2B MEETINGS
Rodríguez se entrevistó con diez representantes lusos y fineses. Entre los interlocutores había miembros de empresas como Lankhorst Ropes, WavEC o EDP, pero también trabajadores de centros de investigación de referencia como el alemán IWES.
El objetivo genera de los encuentros era localizar posibles colaboraciones a nivel europeo para estructurar un proyecto que permita responder a las demandas de la Comunidad Europea y, por tanto, contar con el soporte financiero de los programas H2020. En ese sentido, se exploraron opciones como las plataformas marinas multipropósito que pretenden que varias industrias de sectores diversos como la acuicultura y las renovables marinas compartan infraestructuras para optimizar el uso que se realizar del mar.