“Nosotros hacemos lo mismo que vais a hacer vosotros, pero en una empresa”

El Centro Tecnológico de Componentes realizó una presentación de sus capacidades ante los estudiantes que mentorizará durante la cuarta edición de StartInnova; una iniciativa impulsada por el Diario Montañés que pretende estimular la cultura innovadora y el emprendimiento entre los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de la región.

Por segundo año consecutivo, el único centro tecnológico de Cantabria brindará su apoyo al alumnado del IES Leonardo Torres Quevedo. Una treintena de jóvenes emprendedores, comandados por Rita García y Javier Antolín, coordinadores del proyecto en el centro educativo, visitaron las instalaciones del CTC para conocer mejor la actividad de su entidad mentora.

CTC, como referente de la transferencia tecnológica y la innovación en la región, asume como propia esa necesidad de estimular la cultura de la innovación y también la pertinencia de hacerlo en edades tempranas. Gabriel Pérez Revilla, director financiero del Centro, fue el encargado de explicar a los estudiantes qué es y en qué consiste la actividad del CTC. “El objetivo es desarrollar un proceso de innovación” comentó Pérez Revilla. “Es lo mismo que vais a hacer vosotros durante estos meses, pero aplicado a una empresa”.

Además de la intervención de Gabriel Pérez Revilla, en la que se repasaron las áreas de actividad del CTC y sus principales proyectos, los estudiantes también recibieron información sobre lo que es un parque científico y cómo se gestiona. Marta Valle, miembro del área de Servicios Técnicos y Planificación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, abordó aspectos como las diferencias entre un parque científico y un polígono industrial o los requisitos que deben cumplir las empresas para poder tener su sede en un espacio como ese.

El encuentro se completó con un recorrido por los laboratorios del único centro tecnológico de la región. En ese recorrido, los investigadores del CTC les mostraron los equipamientos con los que realizan su trabajo y les explicaron algunos de los ensayos que están desarrollando actualmente.

A lo largo de los cinco meses que dura el programa, los responsables del Centro Tecnológico de Componentes realizarán un seguimiento técnico y aportarán su experiencia investigadora para tratar de canalizar la creatividad de los estudiantes. Hasta el mes de diciembre, los participantes recibirán formación en temas relacionados con el emprendimiento como el método CANVAS o el trabajo en equipo. Los proyectos se entregarán como muy tarde el 20 de enero y, en ese momento, comenzará la fase de selección que concluirá el 3 de febrero, cuando se anuncien los 10 finalistas. La defensa pública de los trabajos finalista tendrá lugar a finales de febrero, el 24, mientras que los ganadores se darán a conocer durante el mes de marzo.