CTC desarrollará un sistema de navegación innovador para un dron impulsado por energía solar

El Centro Tecnológico de Componentes participará en un proyecto nacional para diseñar un dron, impulsado por energía solar, destinado a misiones de vigilancia aérea. La iniciativa, denominada Heliodron, permitirá obtener imágenes de zonas de difícil acceso sin poner en juego vidas humanas. Aerosertec, ITER y el CTC conforman el consorcio de este proyecto, que trabajará durante 27 meses con un presupuesto superior a los 775.000 euros. El primer hito, la reunión de lanzamiento, se ha celebrado recientemente en Tenerife. Allí, en las instalaciones del ITER, los integrantes de esta iniciativa pudieron visitar el túnel aerodinámico en el que se llevarán a cabo los ensayos con un modelo a escala para validar el diseño del avión.

Participantes en la reunión de lanzamiento del proyecto.

A partir de ahora, el Centro Tecnológico de Componentes y el resto de integrantes del proyecto trabajarán en la concepción y desarrollo de este prototipo no contaminante, cuyos principales retos serán lograr una gran autonomía de vuelo, facilidad en el despliegue, bajo coste del proceso de fabricación y operación y un sistema de navegación inercial novedoso. En ese sentido, la misión del equipo de Sistemas de Navegación del Centro Tecnológico de Componentes consistirá en emplear sensores GNSS e INS para desarrollar un sistema de navegación redundante, modular y escalable, que proporcione a la aeronave una solución de posición y orientación de gran precisión y robustez manteniendo un reducido peso, consumo y coste.

Esta iniciativa pertenece a la convocatoria Retos Colaboración 2016, enmarcada dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. El Ministerio de Economía y Competitividad es el responsable de esta iniciativa de financiación, cuyo objetivo principal es encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la competitividad del tejido empresarial del país.

Asimismo, el programa también abraza la generación de una masa crítica en I+D+I necesaria para avanzar en la búsqueda de soluciones, la creación de empresas innovadoras, orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora, movilizar la inversión privada, generar empleo, mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes.