“Desarrollar los proyectos de Retos Colaboración 2016 incrementará el conocimiento que ponemos al servicio de las empresas”
El Centro Tecnológico de Componentes potenciará su capacidad investigadora para ofrecer soluciones de transferencia tecnológicas más eficaces al tejido empresarial tanto de Cantabria como del resto de España. El desarrollo de los tres proyectos nacionales vinculados a la convocatoria Retos Colaboración 2016 facilitará esta mejora y garantizará “una estructura investigadora financiada durante los próximos tres años”.
El incremento del potencial investigador del centro fue uno de los aspectos comentado por Gabriel Pérez, director Financiero de CTC, y Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio, durante la entrevista que ambos concedieron a la cadena SER en Cantabria.

Momento de la entrevista concedida a la Cadena SER
En su conversación con el periodista Fermín Mier, ambos destacaron la importancia que tiene colaborar con importantes empresas nacionales. “Estos proyectos está orientados a resolver problemáticas que tenemos todos y que las empresas quieren responder a ellas mediante el desarrollo de nuevos productos, servicios o mejoras” afirmó Sancristóbal. “Nosotros somos expertos en transferirles conocimientos y son ellas las que ponen los productos en el mercado para hacernos a todos la vida más fácil.” concluyó Pérez.
La experiencia investigadora de CTC en áreas como las Energías Renovables Marinas, los Materiales Avanzados, los Nanomateriales o los Sistemas de Navegación por Satélite han posicionado al CTC como un agente cualificado para desarrollar los tres proyectos que tiene asignados. “El que tengamos recursos técnicos de laboratorio, personal muy capacitado y una elevada capacidad de vigilancia tecnológica para transferirlo luego a las empresas nos hace atractivos para ellos” matizó Gabriel Pérez.
El proyecto que generó más curiosidad al periodista fue Innopaint. Una propuesta para elaborar recubrimientos anticorrosivos inteligentes y multifuncionales. “Además de mitigar el fenómeno de la degradación, buscamos un recubrimiento que sean capaces de reaccionar ante las condiciones en las que se encuentra” explicó Sancristóbal. Asimismo, la directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio comentó que Epoxigraphenit contribuirá a mejorar la resistencia de materiales como la fibra de vidrio o de carbono, mientras que Heliodron mejorará el proceso de obtención de datos geográficos en las tareas de vigilancia realizadas en zonas sobrevoladas.
Los tres proyectos innovadores tendrán un presupuesto total de 2,2 millones de euros y contarán con la participación de ocho empresas e instituciones de referencia en sus respectivos sectores. Todas las iniciativas se enmarcan dentro del programa Retos Colaboración 2016 que financia el Ministerio de Economía y Competitividad y la Unión Europea a través de los fondos FEDER.