CTC refuerza su posición como centro investigador en el sector nuclear durante la Asamblea General de CEIDEN

El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) ha fortalecido su posición como agente de referencia en procesos de transferencia tecnológica dentro del sector nuclear español. Esta circunstancia se ha producido gracias a la participación del único centro tecnológico de la región en la 10ª Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Española en I+D en Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN).

Intervención de William Magwood.
La fotografía es de CEIDEN

Durante el encuentro celebrado recientemente en la sede del Consejo de Seguridad Nuclear, CTC pudo referenciar alguno de los últimos proyectos que en los que ha participado dentro de este ámbito. Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio, comentó con investigadores y empresarios los avances conseguidos en campos tan sensibles como la seguridad de las plantas nucleares o la purificación de aguas.

En el transcurso de la Asamblea, se hizo referencia expresa a la reunión que mantuvieron varios representantes de CEIDEN con los integrantes del Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria, en el que el CTC ocupa la secretaria técnica. La singularidad de la iniciativa cántabra, así como el potencial que atesora esta organización empresarial motivaron un encuentro en el que se estudiaron posibles vías de comunicación en el futuro.

Uno de los puntos más interesantes de la Asamblea fue la intervención del director general de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE (OECD/NEA, por sus siglas en inglés), William Magwood. En su presentación, titulada Nuclear Energy: Challenges and Opportunities for a Low Carbon Future, Magwood se ha referido a los programas y actividades más significativos de la NEA, así como a las lecciones de Fukushima, ha presentado una panorámica del presente y del futuro de la energía nuclear en el mundo. Al igual que otros países de su entorno, el desarrollo de la energía nuclear es uno de los retos que se le presentan a medio plazo a la I+D+i de España.

Además, se realizó una labor de seguimiento sobre los programas que se encuentran en marcha actualmente. En esa situación se encuentran proyectos como el almacenamiento y transporte en seco del combustible gastado, la iniciativa Jules Horowitz Reactor o el proyecto de hormigones de Zorita.