CTC y Sodercan organizan un taller para potenciar la participación de empresas cántabras del sector TIC en el Programa H2020
El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) han desarrollado un taller para profundizar en las posibilidades de participación de empresas cántabras en proyectos europeos de I+D+i con cargo al Programa H2020. 23 compañías de la región han acudido en este seminario de dos días dirigido fundamentalmente a las pymes del sector TIC.
El único centro tecnológico de la región, impulsor de este taller de trabajo orientado a incrementar la participación de compañías de la región en el programa H2020, cuenta con una trayectoria de participación de más de 5 años desde que se involucrara en el Séptimo Programa Marco. Según Alberto Puras, coordinador de Gestión de I+D+i del CTC, se trata de la temática “más competitiva que existe a nivel mundial”.
El encuentro ha prestado especial atención a aquellas empresas que por su dimensión tienen más dificultades para aprovechar las oportunidades de los programas europeos. Con esta estrategia, Sodercan y CTC pretenden lograr que un mayor número de empresas de la región se sumen a dichos proyectos a través del apoyo de ambas entidades y de la participación en redes como la Enterprise Europe Network.

Taller CTC Sodercan.
Durante la primera sesión de trabajo, los participantes recibieron información acerca de las oportunidades de participación dentro del Programa H2020 en el ámbito de las TIC. Este plan de financiación cuenta con más de 400 millones de euros de presupuesto para proyectos relacionados, entre otros, con Robótica y Sistemas Autónomos, Espacio o Internet del Futuro. En ese sentido, Alberto Puras comentó que las últimas convocatorias del programa Instrumento Pyme han constatado la “buena materia prima” a nivel empresarial que tiene Cantabria”. Del mismo modo, subrayó el compromiso del CTC a la hora de “potenciar esas capacidades para conseguir un mayor retorno”.
David Seoane, consultor de Econet, empresa líder en Europa en gestión de fondos públicos, también participó en el encuentro y animó a las empresas a “perder el miedo” a participar en este tipo de iniciativas “Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede acogerse a este programa” aseguró Seoane. Del mismo modo, resaltó la importancia de contar con un plan estratégico bien definido, que permita conocer “en qué se tiene que centrar cada una, dentro de la multitud de oportunidades que ofrece el programa”.
La segunda parte del taller, celebrada esta mañana, se dedicó a comentar recomendaciones y consejos prácticas para preparar propuestas de calidad con las que concurrir a las diferentes convocatorias. El objetivo ha sido familiarizar a las empresas en el procedimiento de solicitud y las metodologías de trabajo de cara a una futura participación en consorcios transnacionales. En ese sentido, formadores y asistentes trabajaron en la identificación de ideas concretas de puedan ser la base de futuros proyectos.
Este taller es el primero de una serie de seminarios que tendrán continuidad durante el año 2017. En colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI, Sodercan y CTC están planificando la organización de diversos talleres prácticos sobre aquellas temáticas abiertas dentro del H2020 que cuenten con una masa crítica empresarial significativa en la región. Estos talleres servían para que los técnicos del CDTI, entidad dependiente del MINECO, puedan pre evaluar los posibles proyectos ideados por las compañías cántabras.