La Dirección General de Asuntos Europeos selecciona CemLab como ejemplo de buenas prácticas
El proyecto de innovación CemLab, desarrollado conjuntamente por el Centro Tecnológico de Componentes y la firma Bathco, no solo ha supuesto una mejora competitiva para la empresa. Además de permitir a la compañía atacar nuevos mercados con un producto nuevo, el diseño y producción de un material que mejorase las prestaciones del cemento convencional en cuanto a ligereza, impermeabilidad y acabados también ha sido seleccionado como ejemplo de buenas prácticas por parte de la Dirección General de Economía y Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria.
Este organismo escogió este proyecto de innovación como caso paradigmático para dar a conocer las mejores actuaciones cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en Cantabria. Junto a este ejemplo evidente de transferencia tecnológica, también se seleccionaron una nueva tecnología, diseñada por Gamesa Cantarey, para optimizar el rendimiento de los rotores eólicos así como la ejecución de un programa para mejorar una cadena de transmisiones por parte de Santander Teleport.
CemLab es el resultado de una investigación desarrollada por el Centro Tecnológico de Componentes. Durante 18 meses, el equipo investigador del único centro tecnológico de la región realizó diversas pruebas en las que mezcló materiales convencionales como el cemento con nanomateriales, aditivos y otros elementos procedentes de residuos industriales reciclados: Al final, lograron un producto que resulta un 40% más ligero que el original y que presenta una impermeabilidad al agua que roza el 80%. Una innovación que ha permitido a Bathco lanzar una nueva línea de productos.
Los tres proyecto quedaron recogidos en un audiovisual que se proyectó en un acto celebrado en Madrid, al que acudieron expertos y responsables de la gestión de los fondos de la Comisión Europea, representantes de la Administración General del Estado y miembros de las diferentes comunidades autónomas. En el encuentro, una vez repasadas las actuaciones más relevantes apoyadas por los fondos FEDER, se debatieron los resultados y el futuro de las políticas regionales de la Unión Europea en España.