“La supervivencia del sector nuclear pasa por la innovación tecnológica”
El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE) abogó por avanzar en el desarrollo de la I+D+i como vía principal para garantizar el continuidad de la energía nuclear en España. Además de incrementar los niveles de seguridad, José Ramón Torralbo afirmó que la “supervivencia del sector nuclear pasa por la innovación tecnológica”.

José Ramón Torralbo
Torralbo, que también es presidente de Nuclenor, fue el principal invitado durante la primera jornada de puertas abierta organizada porel Cluster de la Industria Nuclear de Cantabria (CINC).Durante su intervención, ofreció algunas cifras que constatan la relevancia del sector nuclear en nuestro país así como su importancia socioeconómica. Torralbo comentó que la energía nuclear genera 30.000 empleos directos e indirectos y que produce un impacto económico cercano a los 2.700 millones.
El Centro Tecnológico de Componentes, que actualmente ocupa la secretaria del CINC, también participó en el encuentro. Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio del CTC, detalló las perspectivas de futuro que contempla el Clúster para 2017. Potenciar la cooperación tecnológica para desarrollar proyectos de I+D+i más completos, fortalecer la internacionalización con más acuerdos similares al establecido con el Britain’s Energy Coast Business Cluster (BECBC), y apostar decididamente por la formación serán los ejes principales del CINC durante este año. En ese sentido, se pretende impulsar un curso específico sobre ingeniería nuclear, enmarcado en la programación de verano de la Universidad de Cantabria.

Integrantes CINC
Desarrollo de la jornada

Intervinientes en la jornada
El encuentro, denominado “Situación actual y perspectivas del sector nuclear”, fue un foro abierto para que las empresas nucleares de la región compartiesen experiencias e hicieran balance de las actividades realizadas hasta la fecha. María Vega, presidenta del CINC, destacó el papel que juega esta agrupación como nexo de unión entre las compañías afines. También recalcó la necesidad del Clúster de ser más proactivos y animar a otras empresas a integrarse en la organización. Asimismo, significó la relevancia de la organización como interlocutor para trasladar a las Administraciones Públicas las principales demandas del sector.
Además, la jornada celebrada en el salón de actos del PCTCAN contó con dos intervenciones más. Eduardo González-Mesones, presidente de ENSA y de la Comisión Ejecutiva de CTC, explicó las razones que motivaron la creación del CINC, mientras que Salvador Blanco, consejero delegado de Sodercan, disertó sobre “El reto de la agrupación de empresas en Cantabria”.