Apertura de la primera convocatoria de la red europea Marinet 2 para facilitar acceso gratuito al MCTS El Bocal
El consorcio europeo que gestiona la red de infraestructuras para la investigación Marinet 2 abrirá el día 10 de abril la primera convocatoria para que todas las empresas interesadas soliciten permiso para utilizar las instalaciones incluidas en el proyecto. Será la primera vez que el MCTS El Bocal, laboratorio marino del Centro Tecnológico de Componentes (CTC), aparezca entre las posibilidades ofertadas a los investigadores europeos para realizar ensayos sin coste.

MCTS El Bocal
El Marine Corrosion Test Site (MCTS) El Bocal, junto a otras 56 instalaciones singulares europeas dedicadas a la investigación de las energías renovables marinas, quedará a disposición de las empresas que deseen realizar estudios relacionados con el comportamiento de los materiales en un ambiente marino completamente natural. Podrán concurrir a esta convocatoria todas las empresas procedentes de fuera de España así como aquellas compañías españolas que tengan una planta en el extranjero y tramiten su solicitud desde allí.
Descarga aquí el díptico de la convocatoria.
Dentro de esta prestigiosa red europea, el laboratorio cántabro pertenece a la categoría que engloba a las infraestructuras de la red que permiten ensayos en condiciones reales. Situado en un acantilado al norte de Santander, esta instalación permite realizar ensayos e investigaciones en un ambiente idéntico al que se ven sometidas, por ejemplo, las estructuras offshore, empleadas para producción de energías renovables.
La colaboración entre el CTC y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) propició el desarrollo de esta instalación que ofrece tres condiciones de ensayo (sumergida, mareal o salpicadura) en función de la exposición de las muestras. De este modo, se puede analizar la evolución de las muestras frente a los efectos de la corrosión marina o su resistencia al biofouling (adhesión de microorganismos marinos).
Marinet 2 es una iniciativa europea, en la que participan 39 socios de 13 países diferentes, cuyo objetivo de facilitar a los investigadores acceso gratuito a infraestructuras de ensayo de relevancia a nivel continental. De este modo, con el objetivo de incentivar el desarrollo de las renovables marinas, los solicitantes pueden acogerse a una serie de instalaciones para probar los dispositivos en cualquier escala, en áreas como la energía de las olas, la energía mareomotriz y energía eólica en el mar, o para llevar a cabo las pruebas generales en sistemas de energía e integración de redes, entre otros.