CTC aporta su experiencia en innovación al jurado del Programa de Emprendimiento Colaborativo de la consejería de Educación

El Centro Tecnológico de Componentes ha participado como jurado en el Programa de Emprendimiento Colaborativo; una iniciativa del Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Educación, dirigida a potenciar el emprendimiento y la innovación entre el alumnado de Formación Profesional de la región.

En la primera edición de este programa piloto, más de 100 jóvenes han presentado 16 proyectos grupales para crear una empresa innovadora. Gabriel Pérez Revilla, director financiero y de gestión de recursos del CTC, estuvo en la comisión encargada de valorar las exposiciones públicas realizadas por los integrantes de los cinco equipos finalistas.

Pérez aportó la experiencia profesional que atesora el único centro tecnológico de la región a la hora de poner en marcha proyectos de innovación y acometer procesos de transferencia tecnológica que contribuyan a mejorar la competitividad del tejido empresarial.

Los ganadores al proyecto más viable fueron los estudiantes del ciclo de ‘Programación de la Producción en Fabricación Mecánica’ del I.E.S Montesclaros, de Reinosa, por su idea ‘Cejilla Hebilla’, cuyo fin último es que los usuarios puedan comprar este mecanismo suelto para los instrumentos musicales.

El premio al proyecto para la constitución de una empresa social recayó en dos alumnas del grado de ‘Guía, Información y Asistencia Turística’ del I.E.S Peñacastillo, por su proyecto ‘El Valle Metafísico’. Esta propuesta plantea la creación de un microproducto turístico del valle de Valderredible para combatir la despoblación y su poca actividad económica.

Finalmente, también se premió a los alumnos del grado de ‘Construcciones metálicas’ del I.E.S Nuestra Señora de los Remedios, de Guarnizo, por su trabajo ‘Robocopa’ por realizar la mejor presentación y exposición. En este caso, la empresa comercializaría unas originales máquinas, capaz de preparar copas y cócteles por sí solas.

Sodercan y la Cámara de Comercio fueron los encargados de realizar el asesoramiento técnico de los proyectos y también los responsables de acompañar a los estudiantes durante el desarrollo completo de cada iniciativa.