CTC fortalece su reputación investigadora durante el 34º Encuentro del Grupo Español de Fractura

El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) ha consolidado su posición como experto nacional en la fractura de entallas durante el 34º Encuentro del Grupo Español de Fractura. El único centro de tecnológico de Cantabria ha presentado dos artículos de investigación cuyo objetivo último es contribuir al estudio de la propagación de grietas y de las entallas como concentradores de tensiones en estructuras civiles y componentes industriales que pueden dar origen a la rotura de los mismos.

La Red Española de Fractura de Entallas (REFE) ha sido la impulsora de este evento, desarrollado en Santander en coincidencia con el Simposio Internacional sobre Fractura de Entallas (ISNF, en sus siglas en inglés).Los doctores David Fernández y Virginia Madrazo así como Jenifer Sainz, estudiante en prácticas del Máster en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras de la UC, representaron al CTC en esta cita anual.

David Fernández presentó un artículo sobre un nuevo método para el estudio de la propagación de fisuras por fatiga en metales como el acero. El texto, titulado Desarrollo y validación experimental de una metodología para estudiar la propagación de grietas por fatiga en metales, expuso los avances obtenidos en simulación numérica de propagación de grietas aplicado a las cadenas de fondeo offshore. La colaboración con la Universidad de Cantabria (LADICIM) y Vicinay Cadenas ha facilitado el desarrollo de este estudio realizado en el campo de actividad de Energías Renovables Marinas del Centro.

La investigación ha comprendido una parte experimental en donde se ha caracterizado la velocidad de propagación de fisuras frente a fatiga del acero. Del mismo modo, se ha realizado un estudio estadístico para estimar la incertidumbre en la velocidad de propagación de la grieta. Los resultados han sido empleados como inputs de un modelo numérico. Así, el nuevo algoritmo permite evaluar numéricamente los parámetros de la mecánica de fractura en el frente de fisura durante su crecimiento. Lee aquí el abstract del artículo.

David Fernández durante su intervención.

Por su parte, Virginia Madrazo ha sido coautora de una investigación que aplica el criterio de densidad de energía de deformación a la fractura de entallas en aceros estructurales. SED Criterion Estimations of Fracture Loads in Structural Steels operating at lower shelf temperaturas and containing U-Notches presenta los resultados obtenidos tras el análisis pormenorizado de 24 test de fractura en diferentes materiales. Asimismo, tanto Madrazo como Fernández participaron en el comité científico del simposio ISNF. El resumen del artículo está disponible en este enlace.

Además, el Centro Tecnológico de Componentes aprovechó el encuentro para contactar con diversas entidades nacionales y europeas interesadas en profundizar en aspectos relacionados con mecánica de la fractura. CTC exploró posibles vías de colaboración con universidades como las de Burgos, Oviedo, Sevilla y Viena, así como con las empresas Amec Foster Wheeler, Equipos Nucleares y Vicinay Cadenas.

Asimismo, el evento sirvió para fortalecer las relaciones con las organizaciones integrantes de la red REFE que comparten intereses con las investigaciones realizadas por el CTC en la misma línea de investigación de la mecánica de la fractura de entallas.

Alrededor de 150 especialistas, la mayoría ingenieros, procedentes de países como Italia, Irlanda, Portugal, Suiza, Austria, Japón, Canadá o Chile participaron en el evento. Especialmente interesantes para CTC fueron las sesiones plenarias en las que participaron investigadores reconocidos de talla internacional como David Taylor, Gregory Glinka, Luca Susmel, Anthony Horn o Filippo Berto.

La Red Española de Fractura de Entallas, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria de Redes de Excelencia 2015, está coordinada por el LADICIM de la Universidad de Cantabria.