CTC enriquece la formación sobre AFM de los estudiantes del Grado de Ingeniería Química de la Universidad de Cantabria
El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) ha desarrollado una sesión formativa dirigida al alumnado del Grado de Ingeniería Química de la Universidad de Cantabria. Investigadores del único centro tecnológico de la región mostraron en qué consiste y cómo se maneja el Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) a los estudiantes de la asignatura Técnicas Instrumentales Analíticas.
CTC es el único organismo de Cantabria que posee este equipamiento. Dado el claro avance de la Ciencia de los Materiales hacia la escala nanométrica, el AFM se ha convertido en una herramienta fundamental para el estudio y la investigación de los materiales a esta escala.
La jornada comenzó con una explicación teórica sobre el equipo y sus prestaciones. A continuación, los estudiantes visitaron el laboratorio de Materiales Avanzados de CTC en donde pudieron observar cómo funciona el AFM y su manejo. El interés de investigadores y estudiantes en conocer en profundidad esta técnica de observación radica en la versatilidad y las ventajas que ofrece respecto a otras modalidades de microscopia.
Esta circunstancia es muy apreciada en ámbitos como el análisis de materiales en la escala nanométrica. Gracias al AFM es posible determinar aspectos como morfología, dimensiones, propiedades eléctricas, térmicas y químicas. Del mismo modo, facilita la manipulación de estos materiales.
La singularidad de sus instalaciones de ensayo es uno de los principales valores competitivos del CTC. Junto al laboratorio de Materiales Avanzados, el centro también dispone de una infraestructura única en España como es el MCTS El Bocal. Se trata de un laboratorio marino, ubicado en la costa cantábrica, en el que es posible estudiar el comportamiento de las muestras en un ambiente marino real.