CTC presenta las posibilidades del MCTS El Bocal en las jornadas técnicas de ENERMAR
El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) ha presentado todas las posibilidades de ensayo que ofrece el Laboratorio Marino MCTS El Bocal durante la octava edición de las Jornadas Técnicas organizadas por el grupo de trabajo de Energías Renovables de Origen Marino (ENERMAR) de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.
Álvaro Rodríguez, responsable del área de Energías Renovables Marinas de CTC, y Benjamín Santos, miembro de este equipo de investigación, han acudido a las jornadas tanto a fortalecer la red de contactos del Centro como para exponer, ante los principales agentes del sector, las principales características de MCTS El Bocal.
Santos fue el encargado de realizar la presentación pública de esta instalación, única en España. Su intervención, titulada “MCTS El Bocal: la última etapa hacia la comercialización”, puso de manifiesto la excelencia de esta infraestructura para el desarrollo de ensayos sobre el comportamiento de los materiales ante efectos como la corrosión y el biofouling. La singularidad del laboratorio ha provocado que el MCTS El Bocal forme parte, junto a otras 56 instalaciones europeas, de la red europea de infraestructuras de investigación Marinet 2.

B. Santos durante su exposición.
Estas Jornadas Técnicas se desarrollaron los días 29 y 30 de junio en la sede en tierra de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ubicada en la isla de Gran Canaria. Las sesiones expositivas se organizaron en dos jornadas en las que participaron destacadas personalidades de la Industria, de la Tecnología, de la Universidad y de las Administraciones Públicas del sector.
Se trata de una buena oportunidad para la apertura de nuevos mercados así como para explorar posibles consorcios que contribuyan en la implantación de este tipo de energías limpias en España y en todo el mundo. Cabe señalar que este tipo de energías Le han consolidado con fuerza en el ámbito del norte de Europa y están emergiendo poderosamente tanto en países orientales (Japón, Corea del Sur, Taiwán, China,…) como en Norteamérica.