CTC presenta una metodología para mejorar la fiabilidad de los sistemas de fondeo de estructuras marinas
El Centro Tecnológico (CTC) ha presentado una nueva metodología para cuantificar de forma precisa la vida útil de los sistemas de fondeo marinos en condiciones operativas. Este avance permitirá optimizar el mantenimiento de estos sistemas e incrementar la fiabilidad de los anclajes que se emplean para mantener en posición las estructuras dedicadas a la producción de energías renovables marinas.
La novedosa metodología se ha presentado en European Wave and Tidal Energy Conference Series (EWTEC) celebrada durante toda la semana en la ciudad irlandesa de Cork. Desde el punto de vista académico y del conocimiento, este evento es el más importante de Europa relacionado con las energías renovables marinas.
Álvaro Rodríguez, coordinador de esta área dentro de CTC, fue el encargado de presentar los avances sobre integridad estructural alcanzados por el Centro Tecnológico, el LADICIM y Vicinay Marine Innovación. Rodríguez expuso los detalles de la investigación que ha validado una nueva metodología para el estudio de la propagación de grietas mediante el uso del software de simulación ANSYS.
La fatiga de los materiales es la principal causa de los fallos en este tipo de estructuras. Se trata de un fenómeno que resulta complicado de predecir porque no presenta signos previos ni señales de aviso. Gracias a este método será posible conocer con fiabilidad la vida útil de los componentes y optimizar su mantenimiento.
Evento paralelo
La presentación del impacto que el proyecto europeo Marinet y Marinet2 ha tenido en el Centro Tecnológico constituyó el otro hito relevante de la expedición del CTC a Irlanda. Álvaro Rodríguez comentó como el único centro tecnológico de Cantabria ha pasado de usuario a facilitadores de infraestructura para otros investigadores europeos.
Durante la primera convocatoria del proyecto, el comité evaluador recibió cinco solicitudes para desarrollar diferentes ensayos sobre corrosión y biofouling en el Laboratorio Marino MCTS El Bocal. Rodríguez también explicó cómo la participación de CTC, como usuarios de infraestructuras, en la primera convocatoria del proyecto (Marinet) les proporcionó la idea para desarrollar el Laboratorio Marino MCTS El Bocal. Una instalación, desarrollada por CTC y IEO, que facilita unas posibilidades de ensayo únicas en España y difícilmente alcanzables en otros laboratorios europeos.