CTC presenta una nueva metodología para cuantificar el efecto de la corrosión en las estructuras de los aerogeneradores offshore fijos
El Centro Tecnológico CTC ha desarrollado un modelo para evaluar qué efecto juega la corrosión y la fatiga en la integridad estructural de los aerogeneradores offshore fijos. El único centro tecnológico de la región ha presentado este sistema durante la IV conferencia del programa europeo IRPWIND, cuyo objetivo principal es facilitar el desarrollo de la energía eólica para acelerar la transición europea hacia un modelo energético más sostenible.

Póster presentado en la IRPWIND
Durante el encuentro, celebrado en Ámsterdam, Álvaro Rodríguez, coordinador del área de Energías Renovables Marinas de CTC, y Benjamín Santos, investigador de esta área, presentaron un póster en el que se explicaba el funcionamiento de esta metodología dirigida a estudiar la vida útil de la parte más crítica de este tipo de estructuras.
En su viaje a tierras holandesas, Rodríguez y Santos también participaron en el segundo workshop del subprograma de estructuras y materiales de la EERA WIND. Al igual que en ediciones anteriores, en esa reunión se plantearon las nuevas líneas de investigación en este ámbito para los próximos años. Durante el encuentro, CTC presentó los últimos desarrollos realizados en simulación de integridad estructural. En concreto, se explicó la metodología seguida por un modelo de propagación de grietas en estructuras metálicas y el modelado del proceso de soldadura para estructuras offshore.
Por último, cabe destacar que los dos representantes de CTC han participado en diversas actividades de networking para tratar de articular propuestas de colaboración con diversos socios europeos. Dada la relevancia e influencia de los asistentes, estos encuentros suelen marcar las tendencias de la investigación en energía eólica dentro del continente europeo por lo que se trata de un foro magnífico para explorar nuevas posibilidades de negocio