“Todavía son necesarias medidas correctivas que atenúen los desequilibrios entre hombres y mujeres en los niveles más altos de las carreras científicas”

Diseñar y aplicar una serie de medidas correctoras que contribuyan a reducir la brecha profesional que persiste entre hombres y mujeres en los niveles más altos de las carreras científicas es una de las ideas que Verónica González de Lena ha transmitido a un grupo de estudiantes de 1º de la ESO del centro educativo Atalaya. La investigadora del Centro Tecnológico (CTC) ha compartido su experiencia personal y profesional con las estudiantes que participan en el Programa ADA: una iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades que pretende promover el interés académico de las niñas en las ramas tecnológicas.

“Aunque en CTC no se produce tal desequilibrio, resulta fácil constatar cómo los hombres tienen más oportunidades para desarrollar su carrera científica” asegura la investigadora del único centro tecnológico de Cantabria. Según los datos de la UNESCO, el porcentaje de mujeres investigadoras en Europa es del 39.6%. Una cifra que decrece hasta el 28.8 si ampliamos el espectro al resto del mundo.En CTC, las mujeres somos el 44% de la plantilla y además la persona que ocupa la dirección de Proyectos y Desarrollo de Negocio es una mujer” explica. Con los datos en la mano, González de Lena considera que son necesarias algunas medidas que ayuden a acelerar la llegada de la igualdad real. “Jornadas como ésta contribuirán a que la situación actual se equilibre por sí sola”.

Además, Verónica González de Lena mostró de una forma didáctica cómo ha sido su aprendizaje y formación desde que se licenció en Ingeniería Naval en la Universidad Politécnica de Madrid hasta su llegada a CTC en el año 2012. Posteriormente, de forma muy didáctica, dio a conocer su función y su faceta de investigadora en el único centro tecnológico de la región. González de Lena desarrolla su actividad en el área de Energías Renovables Marinas.

El Programa ADA toma la vida de Ada Byron, matemática británica considera la primera programadora de ordenadores, como hilo conductor en el desarrollo de las actividades. Con el objetivo de acercar la tecnología a edades tempranas de forma amigable y lúdica, el programa sigue los pasos de esta interesante mujer. A través de la experimentación, el diálogo y la creatividad, se pretende que el alumnado comprenda cuestiones básicas de la tecnología y sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje.

Visita a los laboratorios de CTC

El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y se desarrolla en coordinación con los Organismos de Igualdad de las Comunidades Autónomas. Además del taller de Santander, está previsto realizar otras sesiones en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia.

La jornada cántabra del programa se ha desarrollado tanto en el salón de actos del PCTCAN como en los laboratorios de CTC. Allí, los escolares han podido conocer los “súper – materiales” del Centro Tecnológico CTC. Del mismo modo, han tomado contacto con los equipos para la experimentación que utilizan a diario los investigadores y se han acercado a la realidad de un laboratorio científico.