CTC conoce las nuevas oportunidades de financiación del Horizonte H2020 para el desarrollo de energías renovables durante los próximos años

Conocer de primera mano las prioridades temáticas y tipos de proyecto que se financiarán a través del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, en el área de Energía, así como entablar relación con otros agentes relacionados con el desarrollo de las Energías Renovables Marinas son los principales objetivos perseguidos por el Centro Tecnológico CTC en los Energy Info Days 2017, celebrados en Bruselas.

Alrededor de 300 personas de toda Europa han acudido a este evento, que es el primero que se celebra una vez hecho público el borrador del programa de trabajo correspondiente a la prioridad temática de Energía segura, limpia y eficiente para el periodo 2018-2020. Durante el encuentro, los responsables de cada convocatoria han proporcionado consejos para ayudar a enfocar las propuestas hacia lo que la Comisión Europea espera, con el objetivo de mejorar la calidad de las mismas y asegurar el éxito de la convocatoria.

Álvaro Rodríguez, coordinador del área de Energías Renovables Marinas de CTC, ha sido el representante del centro en este evento europeo que resulta fundamental para definir adecuadamente los proyectos de investigación a medio plazo. Durante el evento, Rodríguez ha podido obtener información y trasladar preguntas directas a los miembros de la Comisión Europea encargados de la gestión de las distintas convocatorias. Estos profesionales realizan una labor muy importante para garantizar el alineamiento de las propuestas con los criterios que se aplicarán posteriormente en la valoración de los proyectos.

Como complemento a los Energy Info Days 2017, CTC ha organizado una jornada titulada “Retos de las Energías Renovables Marinas y Oportunidades H2020 para su desarrollo”. Este encuentro técnico se celebrará el 7 de noviembre en Santander y está dirigido a responsables técnicos y de I+D de toda la cadena de valor, incluyendo desarrolladores de componentes y dispositivos, operadores, certificadoras, así como a investigadores y grupos de centros de investigación y universidades que desarrollan su actividad en el campo de las renovables marinas.Los interesados en participar, deben confirmar su asistencia rellenado el siguiente formulario antes del 3 de noviembre.