CTC lidera un proyecto europeo para desarrollar solución robótica innovadora que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma
Green Patrol Project reducirá notablemente las pérdidas de producción actuales y minimizará el uso de productos químicos
El Centro Tecnológico CTC lidera un proyecto de investigación internacional para desarrollar una solución robótica innovadora y eficiente que permita la detección temprana y el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma. GreenPatrol Project reducirá notablemente las pérdidas de producción y el uso de productos químicos en un sector como la agricultura, que resulta estratégico para la Unión Europea. El proyecto ha recibido 2,4 millones de financiación procedentes de la GSA (Agencia del Sistema de Navegación Global por Satélite Europeo) a través del Programa Europeo H2020 de Innovación e Investigación bajo el Grant Agreement 776324.
El único centro tecnológico de la región ha acogido recientemente la reunión de lanzamiento de esta investigación enmarcada dentro de la convocatoria GALILEO de la GSA (GNSS Supervisory Authority) H2020-GALILEO-GSA-2017-3. Junto a CTC, la Fundación Tekniker e Inkoa Sistemas SL son los socios españoles de un consorcio en el que también figuran la universidad checa Mendelova Univerzita V Brne, la empresa inglesa Nottingham Scientific Ltd y la compañía holandesa Aerovision Bv.

Reunión de lanzamiento de GreenPatrol Project
El robot autónomo desarrollado en el proyecto estará diseñado para detección y tratamiento de las plagas más comunes de tomate, que es uno de los cultivos de mayor valor dentro de la Unión Europea. No obstante, será un sistema modular fácilmente adaptable a otros cultivos.
El sistema de navegación de GreenPatrol (Galileo Enhanced Solution for Pest Detection and Control in Greenhouse Fields with Autonomous Service Robots) se basa en el uso de las señales EGNSS de Galileo y en la implementación de técnicas de fusión de datos de distintos sensores. Las capacidades de Galileo, sistema europeo de navegación por satélite, se consideran una tecnología fundamental para la solución propuesta ya que proporcionan un mejor rendimiento frente a la degradación por trayectos múltiples y permite un mejor rendimiento con la señal presente en los invernaderos.

Tomates en un invernadero.
Gracias a esta solución, el robot tendrá la capacidad de navegar dentro de invernaderos mientras realiza tareas tempranas de detección y control de plagas de forma autónoma. Su desarrollo conducirá a una agricultura más sostenible, una mayor seguridad alimentaria y una optimización en cuanto a la protección del suelo y el consumo de agua.
Sector estratégico para la UE
GreenPatrol Project tratará de contribuir a despejar alguno de los numerosos desafíos a los que se enfrenta la agricultura en Europa. El crecimiento de la población, el cambio climático, la escasez de recursos o el aumento de la competencia constituyen nuevos retos para el sector. Además, el área de tierra disponible para la agricultura está disminuyendo, las zonas rurales se han despoblado y la población agrícola está envejeciendo. El desafío de hoy es producir “más con menos”.
El interés en la agricultura de precisión o la aplicación de la robótica en agricultura a nivel europeo responde a esa necesidad de incrementar la productividad para hacer frente a la ecuación que plantea el crecimiento de la población junto a la reducción de espacios dedicados al cultivo.
Con esta perspectiva, resulta lógico que la producción en invernaderos sea un sector en crecimiento. A día de hoy, supone el 22% de la producción agrícola europea, siendo el sur de una de las principales zonas productivas del continente.
Hito para CTC
La coordinación general de un proyecto de esta envergadura constituye para CTC una oportunidad magnífica para fortalecer su reputación investigadora en Europa. Asimismo, GreenPatrol Project permitirá al equipo del Centro Tecnológico intercambiar conocimiento con otras entidades punteras y acceder a nuevas tecnologías.
Los principales desarrollos integrados en el proyecto contemplan un posicionamiento preciso para proporcionar mapas de plagas detallados en invernaderos; la implementación de la percepción con detección visual para detección de plagas en línea, incluidos mecanismos de razonamiento para la selección de acciones eficientes; así como las estrategias de manipulación y planificación del movimiento basadas en la retroalimentación de control de plagas.
El proyecto, cuya fecha de finalización prevista es el 30 de abril de 2020, incluye una etapa de validación en la que el prototipo se probará en un entorno real. De este modo, se alcanzaría el TRL7 o nivel de madurez de desarrollo suficiente para eliminar los riesgos de ingeniería y manufacturación.