El Centro Tecnológico CTC participa en un proyecto de optimización y mejora de captadores de energía de las olas
El proyecto SmartWec, coordinado por Wedge Global, presentó alguno de los avances tecnológicos conseguidos durante las jornadas JERME 2017

Inauguración jornadas JERME 2017
Los avances en la optimización de los convertidores de energía de las olas tipo absorbedor puntual – wec han sido uno de los temas abordados en las III Jornadas Sobre el Estado Actual y Perspectivas de las Energías Renovables Marinas en España (JERME2017). El proyecto SMARTWEC, en el que trabajan de forma conjunta el Centro Tecnológico CTC, Wedge Global y Degima, pretende mejorar la eficiencia y durabilidad de los convertidores de energía de las olas de tipo absorbedor puntual. Para ello, se han planteado una serie de innovaciones como son el muelle negativo, mooring activo y mejora de recubrimientos.
SMARTWEC es un proyecto financiado por el programa I+C=+C de Sodercan, que cuenta con un presupuesto de más de 390.000 euros. Aleix María Arenas, de Wedge Global, realizó una ponencia relacionada con los últimos avances conseguidos en el proyecto durante la segunda sesión de JERME2017, celebrada recientemente en Madrid.
Varios integrantes del equipo investigador del área de Energías Renovables Marinas del Centro Tecnológico CTC acudieron a la tercera edición de JERME2017. Al margen de las ponencias, los miembros de CTC consolidaron las relaciones actuales tanto con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) como la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) Marina. “Este tipo de jornadas suponen una gran oportunidad para las empresas e investigadores. Son un punto de encuentro en el que pueden surgir nuevos proyectos y oportunidades con nuevas empresas y entidades académicas”, asegura Álvaro Rodríguez, responsable del área de Energías Renovables Marinas de CTC. A la cita acudieron agentes de referencia dentro del sector como Navantia, la Universidad Politécnica de Madrid, el IH Cantabria, Wedge Global, Siemens o Tecnalia, entre otros.

Mesa de las Jornadas JERME 2017
En ese sentido, CTC exploró diversas alternativas que le permitan estructurar proyectos de investigación que concurran a la convocatoria Retos Colaboración 2017. Se trata del programa estatal de I+D+i impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad con el que se apoya el desarrollo de las nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y la creación de nuevos productos y servicios. En la convocatoria anterior, el Centro Tecnológico CTC consiguió tres proyectos.
El equipo de CTC aprovechó su viaje a Madrid para asistir a la última reunión convocada por el comité técnico de normalización de AENOR, encargado de revisar la evolución del texto legislativo que regula el diseño de estos dispositivos.
La normativa IEC TC 114 es un documento con validez internacional que pretende estandarizar el diseño de cualquier tipo de convertidor de energía de las olas y corrientes. Los comités técnicos de cada país son responsables de hacer cuántas aportaciones consideren oportunas para que la norma, una vez entre en vigor, sea aplicable en nuestro país. Al igual que en ocasiones anteriores, las conclusiones de esa reunión de trabajo se enviarán a la comisión de expertos encargada de confeccionar la norma. Este órgano legislador está compuesto por representantes de 24 países y tiene su base en el Reino Unido.