El Centro Tecnológico CTC se consolida como referencia de la innovación dentro de los clústeres de Cantabria
El Centro Tecnológico CTC es uno de los actores protagonistas dentro de la creciente actividad que desarrollan los clústeres en Cantabria. CTC, presente en las cuatro agrupaciones empresariales que existen en la región, desempeña el rol de catalizador de la innovación, promoviendo iniciativas relevantes que faciliten una mejora de la competitividad del tejido industrial cántabro.
La experiencia del único centro tecnológico de la región en el diseño y ejecución de proyectos de transferencia tecnológica industrial, así como un amplia experiencia investigadora unida a la red de alianzas con otros centros de innovación de comunidades vecinas convierten a CTC en un elemento muy valioso para que los clústeres profundicen en su actividad innovadora.
Así lo entienden en el clúster de la automoción (GIRA) y también en el de la industria nuclear (CINC). En ambas agrupaciones, el Centro Tecnológico CTC está presente en los órganos de gobierno (Comisión Ejecutiva de GIRA y Secretaría Técnica de CINC) y tiene presencia proactiva en sus proyectos y medidas. No en vano tanto GIRA como CINC han puesto en marcha sendas comisiones de I+D+i, en las que CTC desempeña un rol relevante.
En el caso del CINC, clúster pionero a nivel nacional, ya se están dando pasos para estrechar la colaboración con otros agentes cántabros vinculados a la investigación. En la última reunión del Foro UC-Empresas, protagonizada por los grupos de investigación de la Universidad de Cantabria como por los integrantes del clúster, se han explorado nuevas vías de colaboración para reforzar las diferentes líneas de investigación actuales. En ese sentido, la orientación a mercado de todos los proyectos acometidos por CTC y su contrastada capacidad investigadora convierten al centro tecnológico en el nexo natural entre ambas partes.

Interior del CTC
La incorporación al Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC), en el que ocupa la vicepresidencia, y al Clúster Marítimo de Cantabria (MARCA) en dónde CTC actúa como secretario, certifica la alineación del centro con este modelo empresarial, ligado a su filosofía corporativa, tanto en su labor de mejorar la competitividad de las empresas mediante la innovación, como en su tarea de difundir la cultura innovadora. Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC) está compuesto por catorce integrantes bajo la presidencia de Degima. A corto plazo, CTC aportará su experiencia para desarrollar actuaciones vinculadas a la promoción de proyectos europeos relacionados con el sector. En ese sentido, el único centro tecnológico de Cantabria está inmerso en el desarrollo completo de su primera patente. El Sistema de Acceso a unidades Flotantes de Energías marinas (SAFE) permite el paso sencillo, rápido y seguro entre dos cuerpos flotantes. Por ejemplo, entre una embarcación de apoyo y un aerogenerador offshore. Astander, Degima, Nautilus, Montajes Gomur y el grupo de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Cantabria conforman junto a CTC el consorcio industrial vinculado a esta patente que se encuentra en el ecuador de su proceso de ejecución.
El único centro tecnológico de la región también ocupa la secretaría del Clúster Marítimo de Cantabria (MARCA). Una agrupación cuyo objetivo es fomentar la cooperación entre las industrias y actividades marítimas de Cantabria, creando oportunidades y sinergias que impulsen su competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Astander, Fernández Jove, Faed y Sodercan acompañan al CTC en este clúster de nueva creación. Entre sus objetivos para 2018, figura la creación de un grupo de I+D+i propio que contribuya a catalizar las inquietudes innovadoras de los socios.
El Centro Tecnológico CTC será uno de los principales dinamizadores de esa comisión de innovación. No en vano, CTC ya ha colaborado con Astander en el desarrollo de un sistema pionero en Europa para hacer más seguras las compuertas de los diques de los astilleros. Smartdoor es un proyecto financiado por el CDTI que permite a Astander conocer con exactitud la durabilidad y reducir la probabilidad de un fallo de la compuerta del dique más grande de la empresa. Este proceso de transferencia tecnológica desarrollado por CTC es fácilmente replicable en presas y diques, así como en cualquier otro elemento que actúe como barrera de agua.