Presentaciones de la jornada “Nanomateriales: Retos y Oportunidades para la Industria”

La Jornada “Nanomateriales: Retos y Oportunidades para la Industria”, organizada por el Centro Tecnológico CTC el pasado 22 de febrero, constató el poder de convocatoria que tiene el único centro tecnológico de la región. CTC agotó las plazas disponibles para este evento de carácter divulgativo en el que estuvieron representados alguno de los proyectos más representativos del sector a nivel nacional.

En total, casi 100 personas, procedentes de empresas, universidades, centros de investigación y otros agentes relacionados con la nanotecnología se reunieron en Santander. Entre ellos, Mª Pilar de Miguel Ortega, responsable del área de Nanomateriales, Materiales y Biotecnología Industrial de la Dirección General de Promoción y Cooperación en el CDTI. En su intervención, Ortega expuso las oportunidades de financiación que existen a nivel europeo gracias al programa Eurostars, que apoya el desarrollo de proyectos de innovación trasnacionales cercanos a mercado, liderados por pymes intensivas en I+D+i.

Jornada CTC sobre nanomateriales

En el transcurso de la jornada, enmarcada dentro del proyecto KrEaTive Habitat, CTC avanzó en qué estado de desarrollo se encuentra su trabajo relacionado con esta investigación vinculada al programa Interreg Sudoe. Así, el único centro tecnológico de Cantabria indicó que actualmente trabaja en un recubrimiento basado en nanotecnología, que prolonga la vida útil del cemento, el mármol y los materiales compuestos instalados a la intemperie. La principal innovación de este desarrollo, indicado especialmente para fachadas y mobiliario urbano, radica en que agrupa la resistencia al agua, a la luz y a la abrasión en un solo producto.

Asimismo, la jornada “Nanomateriales: Retos y Oportunidades para la Industria” fue una oportunidad excelente para que las empresas de la región conociesen la amplia gama de posibilidades de negocio que encierra esta tecnología emergente. Empresas como Textil Santanderina expusieron cómo la aplicación de la nanotecnología a sus procesos productivos les ha permitido potenciar la presencia de la compañía tanto en mercados emergentes como en otros en los que ya estaban consolidados.

Por último, cabe significar el elevado nivel de los ponentes y la calidad técnica de todos los proyectos presentados. A continuación, aparecen una serie de enlaces con las presentaciones realizadas por los diferentes expertos.