GreenPatrol Project realiza un estudio para comprobar el rendimiento real de diferentes sensores de navegación
Investigadores del equipo GreenPatrol ha realizado un estudio en condiciones reales para determinar con la mayor exactitud posible qué tipo de sensores de navegación son los más indicados para incorporar a su prototipo. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución robótica que optimice el control integrado de plagas en invernaderos de forma autónoma.
El ensayo se ha realizado en un invernadero en el que se dan algunos de los factores que condicionarán el comportamiento del futuro robot. Aspectos como el tamaño de las plantas, las zonas de bloqueo o los distintos materiales presentes en los techos inciden directamente en la calidad de la señal de navegación por satélite (GNSS) y, por tanto, resultan fundamentales para el correcto funcionamiento del proyecto.
Durante las pruebas, se instalaron varios receptores GNSS diferentes. Cada uno con unas prestaciones distintas. De este modo, los investigadores han podido recabar datos importantes para optimizar el proceso de definición de la arquitectura de la solución robótica. La iniciativa GreenPatrol se apoya en las características especiales que presenta Galileo frente a GPS y que serán decisivas en un entorno como un invernadero, donde la calidad de la señal se ve afectada por diferentes obstáculos como techos o las propias plantas.

Imagen de las pruebas realizadas por el equipo de GreenPatrol
GreenPatrol Project es un proyecto, vinculado al Programa Marco H2020, que dispone de un presupuesto de 2,4 millones de euros, procedentes de la GSA (Agencia del Sistema de Navegación Global por Satélite Europeo) a través del Programa Europeo H2020 de Innovación e Investigación bajo el Grant Agreement 776324. El Centro Tecnológico CTC es el coordinador de esta investigación en la que también participan la Fundación Tekniker, Inkoa Sistemas SL, la universidad checa Mendelova Univerzita V Brne, la empresa inglesa Nottingham Scientific Ltd y la compañía holandesa Aerovision Bv.
Su desarrollo tratará de contribuir a despejar alguno de los desafíos a los que se enfrenta la agricultura en Europa. Hoy en día, el reto es producir “más con menos”. Proyectos como éste relacionados con la agricultura de precisión responden a esa necesidad de incrementar la productividad para hacer frente a la ecuación que plantea el crecimiento de la población junto a la reducción de espacios dedicados al cultivo.
Actualmente, el equipo de GreenPatrol Project está procesando esa información, realizando un estudio comparativo y evaluando qué tipo de prestaciones responden mejor a los requisitos técnicos del proyecto. Con esa información se seleccionará la sensórica del robot para posteriormente integrarla y generara el prototipo.
El proyecto, cuya fecha de finalización prevista es el 30 de abril de 2020, incluye también una etapa de validación en la que el prototipo se probará en un entorno real. De este modo, se alcanzaría el TRL7 o nivel de madurez de desarrollo suficiente para eliminar los riesgos de ingeniería y manufacturación