CTC acerca los procesos de simulación numérica a los ingenieros del futuro

El Centro Tecnológico CTC ha presentado sus capacidades e instalaciones ante una quincena de estudiantes del segundo curso del grado de Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad Europea del Atlántico. Durante la visita, se hizo especial hincapié en mostrar cómo se trabaja en CTC con los procesos de simulación numérica.

El encuentro, promovido desde la asignatura Tecnología Mecánica que imparte Ángel Pedraja, puso en contacto a los ingenieros del futuro con los equipos y herramientas de ingeniería avanzada que aplican los investigadores de CTC para el diseño, el cálculo por elementos finitos y los procesos de simulación.

La visita comenzó con una charla explicativa a cargo de la directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CTC, Beatriz Sancristóbal, y el director Financiero y de Gestión, Gabriel Pérez. En la primera parte de la sesión, los visitantes conocieron en profundidad qué es el CTC y cómo es el día a día de un centro especializado en transferencia tecnológica industrial.

Muchos de ellos descubrieron en el único centro tecnológico de Cantabria un lugar muy interesante para desarrollar una carrera científico-investigadora sin tener que salir de la región. De hecho, CTC articula una política de becas dirigida a captar el talento y las capacidades que se generan desde el ámbito universitario. Este programa de becas constituye asimismo una magnífica alternativa para adentrarse en el mundo laboral dado que prácticamente el 44% de los becarios se han incorporado posteriormente a la plantilla del Centro

Tras esta primera toma de contacto, José Luis Ruiz, coordinador de Desarrollo de Negocio, y Roberto Báscones, responsable del área de Componentes Nucleares, dieron a conocer al alumnado algunos de los proyectos de I+D+i desarrollados recientemente por el CTC.

La visita, integrada en la política de acercamiento hacia los centros educativos que desarrolla el CTC, concluyó en los laboratorios del centro tecnológico. Allí, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer parte de la infraestructura tecnológica necesaria para acometer procesos de I+D+i. En concreto, pudieron conocer los laboratorios de Corrosión, Simulación, Sistemas de Navegación y Materiales Avanzados.