CTC toma contacto con la Industria de la Ciencia en el Big Science Forum 2018
El Centro Tecnológico CTC explora nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la Industria de la Ciencia, que agrupa al conjunto de actividades y de las organizaciones que diseñan, fabrican y mantienen las instalaciones e instrumentos que permiten a los científicos desarrollar su labor. Un sector que desempeña un papel imprescindible para el avance del conocimiento, la investigación de vanguardia y la excelencia científica en campos como la energía, la biología, la física y la ciencia de los materiales.

Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CTC.
CTC, como secretario del Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria, acudió al Big Science Forum 2018: un evento impulsado por nueve organizaciones científicas de referencia en Europa (CERN, EMBL, ESA, ESO, ESRF, ESS, European XFEL, F4E y ILL) y celebrado recientemente en Copenhague. Es la primera vez que las organizaciones Big Science más grandes del mundo se unen bajo un mismo techo para conocer a la industria actual y presentar sus planes futuros de inversión.
Más de 1.000 agentes del sector procedentes de 29 países diferentes acudieron a este gran congreso europeo en el que CTC entabló contacto con diversas empresas que ya están trabajando con las grandes instalaciones europeas. En ese sentido, el centro cántabro expuso algunas de sus capacidades más relevantes, que resultan complementarias con las tareas que realizan algunas de estas compañías.

BSBF 2018
Asimismo, CTC exploró nuevas oportunidades de negocio tanto para el propio centro como para las empresas con las que colabora actualmente. Acudir a eventos de este tipo, en el que están representados los principales agentes innovadores del continente, facilita aspectos como conocer las próximas licitaciones que se van a publicar, los programas de trabajo o los principales retos que se plantean para los próximos años. En el Big Science Forum 2018 se abordaron los principales desafíos del mercado, se facilitó el encuentro entre todos los representantes de la cadena de valor y se presentaron las inversiones que realizarán las grandes organizaciones del sector en los próximos años. Las organizaciones presentes en el congreso invertirán algo más de 12 mil millones de euros en los próximos cinco años. Una circunstancia que abre la puerta a nuevos proveedores y que constituye una magnífica invitación para que nuevas empresas formen parte del mercado Big Science.