CTC presenta su programa de prácticas académicas en empresas en el II Encuentro con el Talento
El Centro Tecnológico CTC ha presentado su programa para la realización de prácticas académicas en empresas al alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSI) durante la segunda edición del “Encuentro con el Talento”. Un evento organizado por la Universidad de Cantabria, dirigido a promover el contacto entre los estudiantes de últimos cursos y las empresas interesadas en incorporar talento a su plantilla.
CTC ha acudido al evento como integrante del Clúster de la Industria Nuclear de Cantabria pero con una propuesta de prácticas profesionales propia. De hecho, el único centro tecnológico de la región desarrolla desde 2001 un programa de becas, que ya supera el medio centenar de beneficiarios y que cuenta con una inserción laboral posterior superior al 44%.
La captación de talento es uno de los ejes estratégicos del CTC. Atraer capital humano que permita al centro asegurar la continuidad de su equipo investigador e incrementar paulatinamente sus capacidades es fundamental para garantizar la continuidad de la institución. Así se lo han hecho saber a los estudiantes tanto Gabriel Pérez, director financiero y gestión de recursos de CTC, como Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio. Ambos han presentado el Centro como uno de los lugares de referencia para desarrollar una carrera investigadora completa sin tener que salir de Cantabria.
El programa permite al alumnado conocer una experiencia de investigación real como paso previo a una posible incorporación al mercado laboral. De hecho, la estancia formativa del alumnado destaca por una similitud total respecto al mercado laboral. Cada uno está vinculado a un proyecto de I+D+i real, con un cliente final, con una planificación, unos entregables y unos hitos perfectamente definidos, que deben cumplirse adecuadamente.
Otras 15 instituciones de diversos ámbitos, como ENSA, Viesgo o Semicrol, también han participado en un encuentro que se ha consolidado como una referencia a la hora de promover colaboraciones entre estudiantes y empresas. Algunas de ellas, suponen el inicio en el campo de la investigación para muchos de los titulados que salen cada año de la Universidad de Cantabria. “El año pasado se originaron numerosos encuentros con grupos de investigación para generar proyectos en los que nuestros estudiantes puedan participar” afirma Francisco Javier Azcondo, director de la ETSI.
El II Encuentro con el Talento concluirá el próximo lunes con la conferencia “Aplicación de nuevas tecnologías en la Industria 4.0, simulación y BIM”, que impartirá Miguel Irriberri Vega, presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales.