CTC se reúne con la vanguardia de la investigación europea en energía eólica offshore durante la última reunión del programa IRPWIND
El Centro Tecnológico CTC ha participado junto a otras 24 universidades y centros de investigación en la reunión final del proyecto europeo IRPWIND: una iniciativa que promueve la colaboración internacional para incrementar la competitividad del sector de las energías renovables en Europa y acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones.
Álvaro Rodríguez, coordinador del área de Energías Renovables Marinas de CTC, y Benjamín Santos, investigador de esta área, acudieron al encuentro que cierra el programa, celebrado en Copenhague. Esta reunión sirvió para que todos los miembros del consorcio presentasen los resultados cosechados desde del año 2014 en cada uno de los ocho paquetes de trabajo que contempla el proyecto. En concreto, CTC ha participado en dos tareas asociadas al desarrollo de nuevos modelos de comportamiento de materiales y al desarrollo de métodos de predicción de vida útil de grouted joints de subestructuras de los aerogeneradores eólicos marinos. Esta parte de las instalaciones es la responsable de conectar la torre y las palas con la cimentación.

Rodríguez y Santos en Hempel.
El programa IRPWIND, financiado por la Comisión Europea en el Séptimo Programa Marco, dentro de la convocatoria FP7 ENERGY, agrupa a 24 partners, cuatro de ellos españoles, de 12 países diferentes. Desde el año 2014, todos ellos trabajan para fomentar la colaboración y la conexión de las diferentes investigaciones nacionales y regionales en el campo de la energía eólica. En concreto, este proyecto trabaja para alcanzar una de las prioridades establecidas por la Unión Europea como es la mejora de subestructuras y cimentaciones y las técnicas de instalación y ensamblaje.
Asimismo, Rodríguez y Santos también participaron en el workshop del subprograma de estructuras y materiales de la EERA JP WIND. Al igual que en ediciones anteriores, en esa reunión se plantearon las nuevas líneas de investigación en este ámbito para los próximos años. Durante el encuentro, CTC presentó una innovadora metodología para cuantificar el efecto de la corrosión en la fatiga de los materiales de subestructuras de aerogeneradores offshore.
La agenda de los investigadores de CTC en tierras danesas se cerró con dos citas adicionales. La primera fue la asistencia a la inauguración del centro COAST especializado en recubrimientos que ha puesto en marcha la Universidad Tecnológica de Dinamarca (DTU). La segunda, la visita a la empresa Hempel, cuya sede se encuentra en la capital danesa. Ambos eventos facilitan el acercamiento de CTC con centros o instituciones pioneras en Europa dentro de campo tan específico como los recubrimientos para estructuras offshore.