El proyecto SAFE alcanzar el ecuador de su ejecución con resultados muy satisfactorios

El proyecto Sistema de Acceso a unidades Flotantes de Energías marinas (SAFE) ha alcanzado su ecuador con unos resultados muy satisfactorios. Esta iniciativa, cuyo objetivo es desarrollar un prototipo demostrador de un sistema de acceso offshore que permita el paso sencillo y seguro entre dos cuerpos flotantes, ya ha completado el diseño básico del sistema y está en proceso de definir el prototipo que permita ensayar la tecnología.

Así se puso de manifiesto en la reunión del consorcio celebrada recientemente en la sede del Centro Tecnológico CTC. El único centro tecnológico de Cantabria es el líder de este proyecto en el que también participan Astander, Degima, Nautilus, Grupo Gomur y el grupo de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Cantabria.

Tras chequear que la evolución de este proyecto, que se enmarca dentro de la convocatoria de Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas del programa I+C=+C de Sodercan, se definieron los siguientes pasos a seguir. La definición detallada del prototipo demostrador de la tecnología y el inicio de su fabricación para realizar ensayos de laboratorio que validen los requerimientos y funcionalidades del sistema serán los cometidos que se abordarán durante los próximos meses.

El objetivo final de SAFE, sistema patentado por CTC, es permitir el paso sencillo, rápido y seguro entre dos cuerpos flotantes. Por ejemplo, entre una embarcación de apoyo y un aerogenerador offshore. Es decir, se minimizarán los riesgos asociados para la vida humana en las operaciones de transferencia de personal y se incrementará la disponibilidad de las turbinas eólicas.

Del mismo modo, se reducirá el coste de la energía renovable offshore a través de la rebaja de los costes asociados a la operación del parque y la ampliación de la ventana temporal de acceso a las turbinas eólicas.

El proyecto está dirigido a optimizar el mantenimiento de las infraestructuras offshore dedicadas a la producción de energía renovable. Una circunstancia capital para un sector emergente que está próximo a disponer de parques flotantes. Asimismo, SAFE también resulta aplicable a los trasbordos de personas entre embarcaciones que realizan en los puertos o al bunkering, que es el suministro de combustible en alta mar de barco a barco.