Encuentro Empresarial CTC
“La innovación no es solo para las grandes compañías”
El desarrollo de soluciones innovadoras que permitan a las empresas sentar las bases para mejorar su competitividad no es patrimonio exclusivo de las grandes compañías multinacionales. Actualmente, cualquier empresa de Cantabria que esté interesada en acometer un proceso de transferencia tecnológica puede hacerlo de la mano del Centro Tecnológico CTC. Gracias al know – how acumulado durante los últimos años y a una estructura completamente orientada al mercado, CTC es el interlocutor más sencillo y más ágil para emprender proyectos de innovación en la región.
Así se lo trasladaron David González Pescador, presidente del Patronato de CTC, y Beatriz Sancristóbal, directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio, a los asistentes al Encuentro Empresarial que organiza la revista Cantabria Económica. “El único centro tecnológico de la región es un especie de departamento de I+D+i externo a disposición de todas las PYMEs” explicó González Pescador. “La colaboración para innovar reduce los tiempos, incrementa la probabilidad de éxito y abre nuevas posibilidades que enriquecen las propuestas” dijo Sancristóbal. “Queremos ser vuestro socio tecnológico” apostilló.
El foro organizado por una de las publicaciones de referencia en el ámbito empresarial de Cantabria ha constituido una oportunidad para que CTC presente sus capacidades investigadoras y su modelo de negocio ante posibles aliados y prescriptores. González Pescador recordó que el Centro Tecnológico CTC es una fundación privada cuyos patronos son empresas de la región con ADN innovador. Tirso CSA ha sido la última en adherirse al patronato. “Desde aquí hacemos un llamamiento a todas las empresas que se consideren innovadoras para que se sumen a nuestro proyecto” comentó el presidente del Patronato de CTC. “No innovar es una condena al fracaso” sentenció.
El desarrollo del Plan Estratégico 2017 – 2020 del Centro Tecnológico CTC es la base sobre la que se asienta el proceso de expansión que vive actualmente el centro. Este documento contempla un nuevo modelo de negocio basado en el planteamiento de siete soluciones tecnológicas (Ingeniería Avanzada, Sistemas de Navegación y Vehículos Autónomos, Estructuras Offshore Inteligentes, Sistemas Robóticos, Mantenimiento Predictivo, Materiales Avanzados y Nanomateriales e Industria 4.0), que constituyen claras oportunidades de transferencia tecnológica. Gracias a distintos proyectos de investigación, el tejido industrial de la región está pudiendo atacar sectores como las energías renovables, los nanomateriales, los recubrimientos o la agricultura de precisión.
Durante su intervención, Beatriz Sancristóbal hizo referencia a diversos casos de éxito tanto de ámbito regional como de carácter europeo. Éstos últimos, constatan la capacidad de tracción internacional de CTC. En relación a los proyectos desarrollados en Cantabria, la directora de Proyectos y Desarrollo de Negocio explicó en qué consiste Grafentex: una iniciativa de CTC junto a Textil Santanderina y otros socios en la que se trabaja en el diseño y confección del primer tejido mixto ignífugo; y también CemLab, un proyecto desarrollado junto a Bathco en el que se mejoraron las prestaciones del cemento convencional para producir un material más ligero y más impermeable. “CemLab ha proporcionado a Bathco argumentos para competir tanto por costes como por exclusividad de producto” explicó Sancristobal.
En cuanto a los proyectos de carácter europeo, CTC atraviesa el mejor momento desde su constitución. Actualmente participa en cuatro iniciativas de innovación continentales KrEaTive Habitat, GreenPatrol Project, MAT4OEC y MaRINET2), liderando las primeras. Esta circunstancia pone de manifestó “la capacidad del centro para trabajar en red y nuestro carácter de referencia europea en determinados ámbitos” expuso Sancristóbal.