CTC participa en el diseño de un eje de grandes dimensiones para el mercado eólico offshore

Producir un eje de altas prestaciones y grandes dimensiones para aerogeneradores offshore, capaz de cumplir con los requerimientos mecánicos del sector al tiempo y con un coste de producción competitivo es el principal objetivo del proyecto Windshaft: una investigación subvencionada por Sodercan dentro de la convocatoria de Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas del programa I+C=+C, en la que participan CTC, Sidenor Forgings & Castings y la empresa ASK Chemicals.

En la segunda reunión del consorcio, celebrada recientemente en las instalaciones de la siderúrgica, se pusieron en común los resultados conseguidos hasta la fecha y se definieron los pasos a seguir durante los próximos meses. CTC presentó una comparación de las dos rutas productivas que existen para generar estas piezas (forja y fundición). El estudio realizado por el único centro tecnológico de la región ha demostrado que la forja hueca generaría ejes con mejores propiedades. Sin embargo, dado el volumen de las piezas necesarias para acometer el proceso, se ha descartado esta alternativa.

Por tanto, para la segunda anualidad del proyecto, y teniendo en cuenta el tamaño de eje que se baraja (pesos de pieza de aprox. 57 t), se pretende optimizar los parámetros de fundición y los materiales para la fabricación de un prototipo de hasta 12 MW (más grande que el objetivo marcado inicialmente en el proyecto, 6-8 MW).

Este proyecto pretende resolver uno de los mayores retos que afronta actualmente la energía eólica offshore como es el elevado coste de fabricación de los componentes. El gran desafío para el sector es conseguir el mismo rendimiento mecánico, incrementando el tamaño del aerogenerador y con un coste de fabricación competitivo, que permita al fabricante, en este caso Sidenor Forgings & Castings, diferenciarse en el mercado.