CTC participa en un workshop sobre sistemas de monitorización de componentes industriales reales
El Centro Tecnológico CTC ha compartido su experiencia en la monitorización de componentes industriales reales durante el workshop organizado por IK4-IKERLANdentro del proyecto europeo FP7-Antares. En concreto, Álvaro Rodríguez, coordinador del área de Energías Renovables Marinas, ha presentado la experiencia del único centro tecnológico de Cantabria en el desarrollo de SmartDoor: un sistema pionero en Europa, ideado por Astander y CTC, para hacer más seguras las compuertas de los diques de los astilleros.
El investigador de CTC ha expuesto las principales líneas de actuación de este proyecto que calcula la fatiga a la que se ha visto sometida la estructura desde su instalación y define la vida remanente que le queda a la compuerta. Para ello, se han instalado una serie de sensores en la parte seca que recaban los datos necesarios para que, una vez procesados mediante un algoritmo matemático, se genere una información precisa acerca de los elementos que necesitan revisión o deben ser sustituidos. Disponer de esta información posibilitará que Astander prolongue con total garantía la utilización de esta infraestructura y amortice mejor la inversión.
Smartdoor es un proyecto que cuenta con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), vinculado al Ministerio de Economía y Competitividad, y cuya finalización está prevista para este verano.
La exposición de Rodríguez se integra en una jornada de trabajo dirigida a personas del ámbito industrial y académico interesadas en conocer los últimos avances en control, energy harvesting, transductores inteligentes y monitorización de la condición aplicados a sistemas inteligentes.
La exposición de Rodríguez se encuadra dentro de la temática “Métodos de monitorización de la condición del sistema”, que permiten evaluar la integridad estructural del sistema, asegurando su seguridad y reduciendo los costes de mantenimiento. El proyecto FP7-Antares contempla también avances en transductores tanto para control como para energy harvesting y en novedosos sistemas de control activos autosuficientes, que reducen las vibraciones y emisiones acústicas, permitiendo el uso de estructuras mucho más ligeras.
Este workshop, celebrado en la sede de IK4-IKERLAN en Mondragón, estrecha la relación entre la industria y los avances conseguidos en esta investigación de carácter 100% cántabro.