CTC asiste a la presentación de los avances conseguidos en el proyecto PREDICOR en el foro más importante del mundo relacionado con la energía eléctrica
El proyecto “Predicción de la corrosión en estructuras de celosía para la optimización de sistemas de protección, diseño y mantenimiento (PREDICOR), en el que participa el Centro Tecnológico CTC, ha sido uno de los casos de éxito expuestos durante la IX Jornada Técnica de Líneas SC B2, organizada por el Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE).
En este evento, que pasa por ser el foro técnico de discusión y de investigación más relevante del mundo sobre producción y transporte de energía eléctrica, el CTC ha brindado apoyo a Viesgo Distribución, coordinador del consorcio de PREDICOR, en la diseminación del proyecto y la divulgación de los resultados conseguidos hasta la fecha. Verónica González de Lena, investigadora del Centro Tecnológico CTC, ofreció soporte a los representantes de la compañía eléctrica a la hora de explicar en qué consiste esta investigación, cuyo objetivo principal es minimizar los efectos negativos producidos por la corrosión en torres de acero mediante el desarrollo de un plan de mantenimiento óptimo.

Rafael Mínguez, primero por la izquierda, durante su intervención.
Los avances logrados en el seno de PREDICOR fueron el contenido fundamental de la ponencia “Decision making tool for optimal mainteanace of corrosion issues in steel towers”, impartida por Rafael Mínguez, representante de Viesgo, durante la primera sesión del evento titulada Line assessment. Inspection and Monitoring systems. Tras la realización de varios tutoriales y después de la parada para comer, la programación se ha completado con una segunda sesión de conferencias, agrupadas bajo el nombre Innovative solutions for overhead lines. New materials and designs.
La jornada, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, es parte de la actividad anual que CIGRE realiza en nuestro país. Esta organización mundial, de carácter no gubernamental y no lucrativo, trabaja para facilitar y desarrollar el intercambio de conocimientos técnicos entre todos los países en el campo de la energía eléctrica en alta tensión.
CIGRE agrupa a empresas eléctricas, fabricantes de bienes de equipo eléctrico, ingenierías, universidades y centros de investigación de todo el mundo. Actualmente, dispone 58 comités nacionales que coordinan el trabajo de 243 grupos de trabajo en los que participan más de 3700 expertos de 67 países distintos.